Antiguo colegio de San Ildefonso
Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Mexico, Tras las huellas de los aztecas
Este imponente edificio, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura colonial, de Ciudad de México. Se construyó en 1588, casi 70 años después de la llegada de los colonos a Ciudad de México, y del colapso de la civilización azteca.
En las décadas posteriores a la colonización, los españoles iniciaron un importante proceso de evangelización, para convertir a la población indígena al cristianismo. Para ello, construyeron colegios por toda la ciudad, dedicados a la educación religiosa.
Construido originalmente en 1588, el Colegio de San Ildefonso, fue uno de los más importantes de la ciudad de México durante el siglo XVII. Fue famoso por su enseñanza de alta calidad, no solo como colegio sino también como universidad. Víctima de su propio éxito, se amplió entre 1712 y 1749, para dar cabida al creciente número de estudiantes, convirtiéndose en uno de los mayores centros culturales de la capital. Se convirtió entonces en el impresionante edificio barroco, que ves ante ti.
Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, se convirtió en cuartel, colegio, sede de la Escuela de Jurisprudencia y de la Escuela Nacional Preparatoria. Adquirió especial importancia durante el siglo XX, cuando empezó a albergar algunas de las pinturas del movimiento artístico, conocido como muralismo mexicano. Este movimiento, surgido en 1921 tras la revolución mexicana de 1910, ayudó a construir una nueva identidad nacional dentro de México, con el objetivo de educar a toda la población, sin excepción, utilizando murales para decorar edificios públicos.
Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, y Rufino Tamayo, fueron los artistas más destacados de este movimiento. Ellos se encargaron de pintar en las paredes para contar la historia del país, denunciar la discriminación hacia los pueblos indígenas, y recorrer las etapas de la conquista española. Todo ello en imágenes para que todos, incluso los analfabetos, tuvieran acceso a este conocimiento.
En el antiguo colegio de San Ildefonso, hoy convertido en museo, se exponen algunos de los mejores murales de este movimiento, pintados entre 1922 y 1940 por los mejores artistas, así como exposiciones temporales, sobre historia, arqueología y arte mexicanos.
Descubre Mexico con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
24 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios