Descargar la solicitud 200 audioguías

Alcazaba árabe de Merida

03 alcazaba de merida poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Merida, Un secreto romano bien guardado

Tras sus murallas fortificadas se encuentran las ruinas de la Alcazaba árabe de Mérida. Esta fortaleza cuadrada se construyó por orden de Abderramán II. Fue el cuarto emir omeya de Córdoba. Por si estás un poco perdido, estamos a principios del siglo IV.  Se le consideraba el jefe de Estado musulmán más culto de su época, y su corte era la más brillante de Europa. Sus cualidades humanas, y la paz de la que gozaba el emirato en aquella época, marcaron su reinado como un gran auge cultural para la civilización andalusí. En definitiva, ¡que hubiera paz no significaba que no hubiera problemas! Mandó construir esta muralla militar en 835 para controlar la ciudad, que se había rebelado en 805. Se trata de la ciudadela musulmana más antigua de la Península Ibérica que aún hoy puede contemplarse. El recinto, de planta cuadrada y 130 metros de lado, podía albergar un gran número de tropas. Se construyó con piedras recuperadas de monumentos romanos y visigodos. El orden cronológico en España suele ser el mismo: los romanos, los visigodos, los árabes y los Reyes Católicos. Originalmente, había una gran torre cuadrada en cada esquina del recinto. En el interior de la fortaleza se encontraban la residencia del gobernador árabe y las oficinas de la administración omeya. También había una cisterna romana subterránea, con una bóveda de cañón, abastecida de agua por el río Guadiana. Todavía hoy es accesible a través de una escalera. En el siglo IX, se accedía a la ciudadela a través de una barbacana desde el puente romano. Las barbacanas (no confundir con las cerbatanas) son una especie de mini-fortificaciones unidas al recinto principal por un pasadizo protegido. Se podría decir que es como el vestíbulo de una fortaleza. Pues bien, la de Mérida se utilizaba para controlar el paso de personas y mercancías. De tal manera que el verdadero gran recinto militar era independiente e inaccesible para los civiles. Sobre todo, su barbacana servía de aduana y filtro para el acceso a la ciudad desde el puente romano. Más tarde, en 1230, cuando la región de Mérida fue reconquistada por los ejércitos cristianos, fueron los caballeros de la Orden de Santiago quienes se instalaron allí. A finales del siglo XVI se realizaron obras para establecer la sede del Priorato de San Marcos de León. Fue entonces cuando se construyeron la iglesia y el claustro que hoy sirven de sede a la Junta de Extremadura. Lo puedes ver al otro lado del edificio, donde antes estaban las banderas. Hoy, en el patio de la fortaleza, se pueden contemplar diversos restos de época romana. Como el decumano principal de la ciudad (que era la vía central), los cimientos de la antigua puerta romana y los restos de la primera muralla fortificada que protegía Augusta Emerita en el siglo I a.C. La Alcazaba de Mérida nos ofrece un conjunto de restos que por sí solos trazan toda la historia de la ciudad. La entrada es de pago o está incluida en tu entrada completa al conjunto monumental.

Groupe 19695

Découvrez Merida avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *