Acueducto de San Lázaro

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Merida, Un secreto romano bien guardado
Estás ante el Acueducto de San Lázaro. Toma su nombre de una ermita cercana dedicada a San Lázaro, demolida en el siglo XX. Se trata de uno de los dos acueductos que abastecían de agua a la ciudad antes de la construcción del impresionante Acueducto de los Milagros. El abastecimiento de agua era esencial para la expansión del reino. Se crearon varios embalses y se canalizaron manantiales naturales hasta la ciudad, donde el agua se almacenaba en torres. Desde allí, se redistribuía por toda la ciudad gracias a un ingenioso sistema de tuberías. Restos de este sistema pueden verse en la casa del anfiteatro, donde hay una interesante gárgola con forma de cabeza de león que servía de salida a un depósito de distribución. Los primeros tramos de esta estructura, de más de un kilómetro de longitud, eran subterráneos, pero tenían entradas para que los responsables de su mantenimiento pudieran limpiarlos. Todo lo que queda de los arcos de este acueducto romano son secciones cortadas, y solo tres pilares, que verás a continuación, han resistido la prueba del tiempo. Aquí se puede ver un acueducto completo, pero el resultado actual procede de una reconstrucción del Renacimiento. En el siglo XVI, el acueducto romano quedó inservible y los arquitectos aprovecharon los sillares para construir uno nuevo, que sigue en uso hoy en día. Los arcos están diseñados de tal forma que permiten el paso del viento, evitando así derrumbes inesperados en días de tormenta. A pocos metros, también se pueden ver los restos de unas termas romanas, conocidas como las termas de San Lázaro. Se trata de unas termas públicas de principios del siglo II, compuestas por un gran vestuario abierto a un baño turco, dos piscinas de agua caliente y una de agua fría. Estas zonas de bienestar se complementaban con una zona deportiva al aire libre abierta a una gran piscina exterior. No era un mal complejo termal. Estuvo en uso hasta el siglo III. Siempre sorprende que a la época romana, en la que el acceso al agua corriente y la higiene personal eran una preocupación primordial, le siga la legendaria suciedad de la Edad Media.

Descubre Merida con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
18 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios