¿Te queda tiempo en Mérida? Mérida es una parada imprescindible en cualquier road trip por la península de Yucatán, ya que ofrece una gran variedad de experiencias culturales e históricas. También te recomendamos visitar sitios arqueológicos como Mayapán y Uxmal, famosos por su valor histórico y arquitectónico.
El centro de Mérida es un verdadero tesoro de arquitectura colonial. La Plaza Grande, el corazón palpitante de la ciudad, está rodeada de edificios emblemáticos como la majestuosa catedral de San Ildefonso y el Palacio de Gobierno, con sus frescos históricos. Al pasear por las calles adyacentes, descubrirás casas coloridas y tiendas pintorescas que ofrecen un ambiente cálido y acogedor. Cada rincón revela una nueva perspectiva de la historia y la cultura de Mérida, convirtiendo cada paseo en una aventura en sí misma.
Mérida es una ciudad llena de historia y cultura, y sus museos son el reflejo perfecto de ello. El Museo del Mundo Maya es una visita imprescindible para quienes desean sumergirse en la fascinante historia de la civilización maya. Con sus
exposiciones interactivas y artefactos impresionantes, este museo ofrece una experiencia inmersiva que encantará a grandes y pequeños. Otros museos, como el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, enriquecen aún más la oferta cultural de la ciudad, haciendo de Mérida un destino ideal para los amantes del arte y la historia.
Zafra – La pequeña Sevilla
A menos de 70 km de Mérida se encuentra la encantadora y pequeña ciudad de Zafra, también conocida como “la pequeña Sevilla”. La ciudad debe sus actuales cifras turísticas y su patrimonio histórico a su posición estratégica en la ruta de la plata, la “Vía de la Plata”. Esta ruta sigue la histórica calzada romana que unía el norte y el sur de España. La ciudad medieval, con sus encantadoras callejuelas, alberga numerosas casas burguesas, bellas iglesias y numerosos conventos. Está dominada por un magnífico Alcázar del siglo XV, austero en apariencia militar pero con un interior digno de los mejores palacios principescos. Una visita imperdible en el corazón de la baja Extremadura.
Embalse romano de Proserpina
El embalse romano y el lago de Proserpina se encuentran a 4 km al norte de la ciudad. Construida en el año 130 d.C., durante el reinado del emperador Adriano, la presa se utilizaba para abastecer de agua a la ciudad de Augusta Emerita, hoy Mérida. Con 425 metros de longitud y 21 metros de altura, es el mayor embalse artificial romano conocido en la actualidad.
Parque Natural de Cornalvo
A solo 10 kilómetros al norte de Mérida, encontrarás el Parque Natural de Cornalvo. Una escapada a la naturaleza, ideal para realizar rutas de senderismo y descubrir la flora y la fauna. El parque combina paisajes típicos de la región, hogar de cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles y peces, con una gran riqueza de restos romanos. El parque no solo alberga cigüeñas blancas, sino también cigüeñas negras, que están en peligro de extinción.
Balneario de Alange
Las termas de Alange forman parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Situadas al pie del Cerro de la Mesilla, las termas existen en este lugar desde el siglo II d.C. Tras varios siglos de abandono, las termas han sido restauradas y ahora ofrecen un magnífico balneario rodeado de edificios que datan de la antigüedad. El yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural de España.
Parque Nacional de Monfragüe
Este parque nacional, situado cerca de la ciudad de Plasencia, fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2003. El extenso bosque mediterráneo que lo cubre ofrece innumerables rutas de senderismo y fantásticos miradores. Es uno de los mejores lugares de la región para la observación de pájaros y aves rapaces.
Pueblecitos típicos
Si aún tienes algo de tiempo, aprovéchalo para descubrir los encantadores pueblos de los alrededores. Extremadura es la menos poblada de las regiones españolas y, sin duda, una de las más auténticas. Alejado del turismo masivo, es un lugar ideal para explorar lejos de las multitudes. Es la oportunidad perfecta para descubrir el patrimonio de la región mientras degustas sus delicias gastronómicas, como el Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, la Ternera de Extremadura, la Torta de la Serena, el Cordero de Extremadura y, por supuesto, el vino Ribera del Guadiana.
He aquí algunos pueblos que hay que visitar sin duda:
Cáceres (ver nuestro itinerario dedicado), Badajoz, Guadalupe, Llerena, Almendralejo, Plasencia, Garganta la Olla, Jarandilla de la Vera, Cuacos de Yuste, Villanueva de la Vera y Valverde de la Vera.
Para los fans de Juegos de Tronos
Cáceres y Trujillo sirvieron como escenarios de rodaje de la famosa saga. El Castillo de Trujillo ha prestado sus muros a Roca Casterly. Puedes participar en las visitas temáticas que seguro encantarán a los aficionados.
La ruta del vino de Extremadura
La ruta del vino Ribera del Guadiana, al sur de Mérida, es una buena forma de descubrir la tradición vitivinícola de la provincia de Badajoz a través de un amplio abanico de actividades enoturísticas. Visitas a bodegas y catas, rutas a caballo, en bicicleta, fiestas tradicionales, etc. Los viñedos de esta Denominación de Origen toman su nombre del río junto al que se encuentran.
Comentarios