La Plaza del Obispo

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Malaga, Andalucía en todos sus estados
La Plaza del Obispo, una de las joyas arquitectónicas del centro histórico de Málaga, es mucho más que un simple rincón bonito. Aunque su origen exacto aún se discute—hay quienes dicen que data de la época romana y otros la sitúan en el periodo musulmán—lo cierto es que la plaza adoptó su aspecto actual en el siglo XVIII, con sus colores cálidos, su equilibrio arquitectónico y ese aire de postal que la convierte en el telón de fondo perfecto para uno de los conjuntos monumentales más emblemáticos de la ciudad. A un lado se alza el majestuoso Palacio Episcopal, considerado la máxima expresión del barroco malagueño, y al otro, la imponente Catedral de la Encarnación, cuya fachada monumental domina la escena con elegancia. Juntas, estas dos construcciones crean una estampa que parece sacada de una pintura. No es casualidad que la plaza fuera elegida como localización para la película El Puente de San Luis Rey, protagonizada por Robert De Niro y Kathy Bates. En el centro de la plaza se encuentra una fuente de mármol gris, sencilla y armoniosa, construida en 1785: la Fuente de la Plaza del Obispo. Su murmullo suave se mezcla con la calma de las terrazas cercanas, dando al conjunto un encanto sereno. Es un lugar ideal para hacer una pausa, contemplar la simetría de las fachadas, levantar la vista hacia los balcones esculpidos del palacio o sacar una foto de recuerdo. Pero la historia de esta plaza no acaba ahí. En el siglo XVIII, una serie de reformas urbanísticas transformaron profundamente el espacio, y fue entonces cuando se construyó la actual fachada del nuevo Palacio Episcopal, que dio nombre oficial a la plaza y la consolidó como símbolo de poder eclesiástico. Durante las obras, salieron a la luz hallazgos inesperados: fragmentos de murallas romanas y bizantinas. Una prueba más de que, en el corazón del casco antiguo de Málaga, casi cualquier rincón puede esconder vestigios de un pasado milenario.

Descubre Malaga con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
24 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios