Salón de Reinos

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Madrid, El Paisaje de la Luz
El palacio de tonos rosados que estás contemplando, es el Salón de Reinos. Se denomina así por las pinturas de su techo, que representan los escudos de los 24 reinos y territorios bajo el control de la monarquía española, en tiempos de Felipe IV. A éste se le llegó incluso a apodar el Rey Planeta. Perteneciente a la todopoderosa familia de los Habsburgo, era Rey de España y de las Indias, así como de las Dos Sicilias, Portugal y los Algarves, y soberano de los Países Bajos españoles. En los siglos XVI y XVII, España era considerada el país más poderoso del mundo. Es lo que se conoce como el Siglo de Oro español. Todo comenzó con la conquista de Granada por los Reyes Católicos, que unificaba así el Reino de España, y luego se dió el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492, que llevó a la corona española a establecer un inmenso imperio colonial en las Américas. Con el reinado de Carlos I de España, y V del Sacro Imperio Romano Germánico, se llegó a decir que gobernaba un imperio donde nunca se ponía el sol, abarcando territorios en tres continentes. La famosa Armada (la flota real) era temida por todos, y el ejército español fue protagonista en muchos conflictos militares. Felipe IV heredó un inmenso imperio, pero vivió un periodo lleno de dificultades, crisis económicas y pérdidas territoriales que marcaron el inicio de una época de decadencia para España. La historia lo recuerda como un político deficiente, pero también como un gran amante del arte y un mecenas. Durante ese periodo, el país también experimentó un gran auge de la cultura, con numerosas aportaciones al mundo del arte y la literatura. En definitiva, fue él quien ordenó la construcción del Salón de Reinos, una ampliación del gran complejo arquitectónico, del entonces Palacio del Buen Retiro. Este último, había sido construido como residencia secundaria en el siglo XVI, y por ello, era el lugar de descanso de la familia real. (de ahí su nombre, el Buen Retiro). Hoy en día, solo quedan algunos vestigios, entre ellos: los inmensos jardines del Retiro, el Salón de los Reinos, y el Casón del Buen Retiro, actual Museo del Prado. Concebido inicialmente como salón de baile, y entretenimiento, más tarde, se le dió una finalidad ceremonial, al igual que el el salón del trono, donde se recibía a las cortes extranjeras. Las demás partes del palacio, fueron destruidas por las tropas francesas durante la invasión napoleónica, entre 1808 y 1814. Dicho esto, el palacio tal y como lo contemplas hoy en día, experimentó importantes modificaciones, a raíz de las reformas llevadas a cabo tras la guerra de la Independencia.
El edificio, albergó el museo del Ejército durante muchos años , antes de que este fuera trasladado al Alcázar de Toledo. Hoy en día, este lugar es un anexo del Museo del Prado.
Descubre otros tours para visitar Madrid

Descubre Madrid con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
19 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios