Grand Hôtel-Dieu

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Lyon, La ciudad de las dos colinas
Están ingresando ahora al Grand Hôtel Dieu de Lyon. Lo que se llama Hôtel-Dieu en francés, y que se puede traducir por Hospital de Dios, eran instituciones de caridad, fundadas y dirigidas por órdenes religiosas, generalmente cristianas, con el propósito de brindar atención médica y caridad a los enfermos y necesitados. Estos antiguos y preciosos hospitales, existen en la mayoría de las ciudades francesas. El de Lyon fue fundado en el año 542 por el obispo San Benito. Fue reconocido como uno de los mejores hospitales, moderno, innovador y representativo de la excelencia de la medicina en Lyon. Esta joya del patrimonio arquitectónico, abierto al público desde 2018, ha sido completamente renovada para convertirse en un espacio popular de la ciudad. Atravesando cinco patios interiores, el Grand Hôtel Dieu ofrece múltiples facetas: moda, diseño, gastronomía, etc… Es un pilar fundamental del centro de la ciudad. Aquí encontrarán muchas tiendas de diseño, así como establecimientos culinarios, como la Cité Internationale de la Gastronomie, que ofrece un recorrido interactivo para aprender más sobre el arte del ‘bien comer’. Con sus 62,000 metros cuadrados, el Grand Hôtel Dieu está hoy en día a la vanguardia de la modernidad, como siempre lo ha sido a lo largo de su historia. De hecho, aquí es donde el escritor François Rabelais se estableció en 1532 y ejerció la medicina, al mismo tiempo que escribió algunas de sus mayores obras, como Gargantúa y Pantagruel. También fue en este edificio donde, en un momento dado, se podía admirar la piel de un cocodrilo que aterrorizó a los habitantes de la ciudad… Colgado durante años en la cúpula del Hôtel Dieu, este animal, que subió por el Ródano y se detuvo debajo del puente de la Guillotière, justo al lado de ustedes, solía devorar a los navegantes que pasaban por allí, causando un verdadero sentimiento de terror entre los habitantes de Lyon. La leyenda, que data del año 1745, cuenta que fueron dos prisioneros condenados a muerte quienes se ofrecieron a acabar con él a cambio de su libertad. Utilizando un puñado de arena para cegarlo y una lanza para apuñalarlo, lograron matarlo ante los ojos de numerosos lioneses que asistieron a la escena. Después de eso, se convirtieron en verdaderos héroes de la ciudad, y su deseo se cumplió: volvieron a ser libres. La piel del cocodrilo fue colgada inicialmente en la capilla del Espíritu Santo, ubicada debajo del puente, y luego trasladada al Hôtel Dieu después de la demolición de la capilla. ¡Incluso permaneció allí hasta 2010! Ya sea que se crea o no en esta sorprendente historia, el cocodrilo de Lyon, al menos su piel, realmente existió y sigue siendo hoy en día un verdadero símbolo de la ciudad. Parece que aún se conserva en el museo de los Hospices Civiles.
Découvrez d’autres circuits pour visiter Lyon

Découvrez Lyon avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios