Jardin de la Grande-Côte

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Lyon, Conociendo a los Canuts
Esta explanada, dispuesta en varios niveles, es un lugar privilegiado para los habitantes de la Croix-Rousse para reunirse. Pavimentada con caliza de Montalieu, esta plaza cuenta con diferentes áreas verdes en las que se encuentran hojas de plátano y diferentes tipos de moreras, testimonio de la importante industria de la seda desarrollada en este barrio. La morera es, la principal fuente de alimento de los gusanos de seda, que se alimentan casi exclusivamente de ella. Estos árboles, tan valiosos hoy en día, son originarios de Asia: de hecho, el descubrimiento de la seda fue realizado por los chinos ¡hace casi 5000 años! Durante siglos, guardaron celosamente el secreto de la fabricación de la seda, reservada a la alta sociedad china. Incluso una ley imperial prohibía a cualquier persona a exportar gusanos de seda y huevos, bajo pena de muerte. Pero a partir del siglo IV a.C., las telas de seda finalmente se utilizaron como medio de intercambio para comprar oro, caballos y piedras preciosas. Así es como comienza y crece el comercio de la seda en los siglos siguientes, creando la famosa Ruta de la Seda, que conectaba Asia y Europa para intercambiar mercancías. En Europa, la producción de seda se desarrolló primero en Italia, pero los tejidos italianos eran extremadamente costosos, lo que llevó a Luis XI, rey de Francia, a establecer una producción nacional. Intentó establecerla en Lyon, pero los habitantes protestaron, entonces la trasladó a Tours, donde se creó una pequeña producción que permitió limitar el comercio con Italia. Fue Francisco I, en 1536, quien permitió a dos tejedores italianos instalados en Lyon, Turquet y Naris, a desarrollar la industria de la seda en esta ciudad, que obtuvo el monopolio de la producción en 1540, convirtiéndose así en la capital europea de la seda. Por aquí, los miles de Canuts, los tejedores dedicados a esta actividad, producían ropa más barata que en Italia, de muy buena calidad y que les gustaba mucho a la Corte. Se plantaron millones de moreras en la región, especialmente en los Cévennes, cadena montañosa de la región, donde se ubicaría la mayor parte de la producción, para alimentar a los gusanos de seda. La industria se convirtió en el verdadero motor económico de la ciudad. El siglo XIX se caracteriza por un verdadero apogeo del sector, ayudado por la Revolución Industrial y la invención del telar mecánico por Joseph Marie Jacquard, que permitían producir más rápidamente. Pero en la década de 1860, las enfermedades de los gusanos de seda afectaron considerablemente la producción de capullos. Incluso Pasteur, el destacado científico y microbiólogo fue llamado a las Cévennes para intentar frenar las epidemias. Además de esto, la guerra de 1870, la apertura del canal de Suez en 1869 que redujo considerablemente el costo del transporte de la seda, y las dos guerras mundiales que empobrecieron a las clases acomodadas, que solían comprar la costosa ropa de seda, llevaron a un declive gradual y luego a la completa desaparición de la industria en la década de 1960. Incluso se arrancaron las moreras y se reemplazaron por viñedos y huertos. ¡Ahora saben todo sobre la historia de la seda en Lyon! Si desean pasear un poco antes de continuar su camino, no duden en hacer una pausa en el jardín para disfrutar de la vista que ofrece sobre la ciudad!
Découvrez d’autres circuits pour visiter Lyon

Découvrez Lyon avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
16 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios