Le P’tit Quinquin

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Lille, La capital de Flandes
Esta hermosa estatua blanca de una mujer con un niño en brazos es un homenaje a la canción P’tit Quinquin, sin duda el primer éxito lilanés de la historia. Se trata de una canción de cuna escrita en lengua ch’ti, el dialecto del Norte, en 1853 por Alexandre Desrousseaux. Su título original es L’Canchon Dormoire, que no sólo significa canción de cuna, sino también parodia. El texto de la canción ilustra la vida de las trabajadoras del norte de Francia en el siglo XIX y destaca la importancia de la industria del encaje. La nana se cantó en París en 1855 y se hizo tan popular que fue elegida como canción de marcha por los soldados del Norte que iban a la guerra contra Prusia. Así se convirtió en un himno popular de Lille, ¡incluso tocado por el carillón del campanario! Si no la conoces y quieres escucharla, debes saber que ha sido versionada por Salvatore Adamo y que la actriz Jenny Clève la canta en la película “Bienvenidos al Norte”, de Dany Boon. Si la obra está ahora embalada, o incluso desaparecida, es porque desgraciadamente fue objeto de actos vandálicos en noviembre de 2023 y está pendiente de renovación. Pero que no cunda el pánico, sólo se trata de una copia: la obra original está a buen recaudo en el ayuntamiento de Lille. Ya sea que decidas ver una parte de la estatua aqui, o en cambio decidas ir a ver la original, aprovecho para contarte una pequeña anécdota, un poco morbosa, sobre su creación. Se cuenta que el artista de Roubaix, Eugène Déplechin, se inspiró en un rostro real para representar a su encajera. Y su musa no fue su mujer, ni su hermana, ni siquiera su prima o vecina. No, el artista tomó prestados los rasgos de una joven que se había ahogado en el Sena, moldeando una máscara sobre su rostro tras su muerte. Una cosa es cierta, esta joven parisina desconocida no ha sido olvidada.

Découvrez Lille avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios