Capilla de los Templarios

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Laon, La montaña coronada
A tu derecha está la entrada al museo arqueológico de Laon. Entra en su jardín para descubrir la misteriosa capilla templaria. Sólo el nombre de los Templarios ya está lleno de misterio. Pensamos en tesoros ocultos, recordamos las Cruzadas, su juicio por herejía y las especulaciones sobre un posible vínculo con los masones. Sea como fuera, la Orden de los Templarios, fundada en el siglo XII, estaba bien implantada en la región de los Altos de Francia. Se les conoce sobre todo por su papel en la protección de los peregrinos que se dirigían a Jerusalén, pero también estaban presentes en otras rutas muy transitadas. Laon se encuentra en la Vía Francígena, una ruta de peregrinación que iba de Canterbury a Roma y atravesaba toda Francia. Inicialmente una ruta religiosa, se convertiría en una importante arteria comercial. Sí, unía el norte y el sur de Europa, pasando por las famosas “Foires de Champagne”, el mayor cruce comercial de la época. Los comerciantes que utilizaban esta ruta tenían los bolsillos llenos, y las carreteras no eran seguras. Incluso hoy se aconseja no viajar con demasiado dinero encima, pero hay que imaginarse que en el siglo XII ¡era suicida! Así que los comerciantes dejaban su dinero a los templarios, a cambio de un pequeño porcentaje de sus beneficios, y recogían su dinero más adelante, de otros templarios más cercanos a su punto de llegada. Perfectamente, ¡habían inventado la seguridad bancaria! Se instalaron en Laon en 1128 y construyeron esta capilla románica octogonal hacia 1140. El coro del edificio pretendía ser una copia del Santo Sepulcro de Jerusalén y toda la estructura sirvió de modelo para la construcción de la capilla de Metz. Sabemos que era una capilla funeraria, y en el museo de Laon se pueden ver algunas de las tumbas encontradas. Obsérvala de cerca: es una de las pocas capillas de esta época que siguen en pie. Está catalogada como monumento histórico desde 1846. Si deseas saber un poco más sobre la historia de los templarios, te he preparado un pequeño resumen histórico. Si no, basta con pausar aquí y continuar la visita. Como puedes ver, los Caballeros Templarios eran una orden militar y religiosa cristiana fundada en el siglo XII para proteger a los peregrinos en su viaje a Tierra Santa. Cuando los turcos selyúcidas tomaron Jerusalén en 1073, dificultaron, por no decir impidieron, la entrada de los cristianos. Esto no gustó nada al Papa Urbano II, que lanzó una ofensiva sin precedentes: la Primera Cruzada. Los nobles cristianos de Europa tomaron las armas y sitiaron Jerusalén. Esto condujo a la fundación del Reino Latino de Jerusalén y desató un nuevo fervor religioso entre los cristianos. Como consecuencia, se disparó el número de peregrinos que deseaban visitar Tierra Santa. De ahí la necesidad de una orden religiosa militar. Pero entonces, ¿qué llevó a un juicio por herejía? Los Templarios terminaron con demasiado poder y riqueza, eso es lo que pasó. Tenían tanta influencia y privilegios que los líderes políticos y señores europeos empezaron a sentirse amenazados. El gran juicio fue iniciado por el rey Felipe IV de Francia, que tenía problemas financieros y pretendía eliminar la deuda que tenía con la Orden del Temple. También necesitaba consolidar su poder sobre la Iglesia en Francia, y los templarios, que tenían una relación directa con el Papa, se interponían en su camino. El 13 de octubre de 1307, el rey lanzó una campaña masiva de arrestos simultáneos de miembros de la Orden del Temple en toda Francia. La mayoría de los cargos que se les imputaban eran falsos. A esto siguieron brutales interrogatorios y torturas para obtener confesiones. Muchos templarios confesaron bajo presión, lo que se utilizó en su contra durante los juicios. En 1312, el Papa Clemente V disolvió definitivamente la organización en el Concilio de Viena. En cuanto a nuestra capilla, volvió a manos de los Hermanos Hospitalarios, como todos los bienes del Temple. La abolición de la orden religiosa militar más poderosa de Europa fue un acontecimiento importante en la historia de la Iglesia medieval, dejando tras de sí un legado lleno de misterio y controversia en torno a los templarios. Ahora que ya lo sabes todo, continuemos nuestro recorrido por Laon.

Découvrez Laon avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
15 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios