Torre de la Cadena

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar La Rochelle, La Ciudad Blanca
Con sus 24 metros de altura, la torre de la Cadena es la más pequeña de las tres torres de La Rochelle. Se dice que fue visitada por el rey Luis XI en 1472, quien grabó una inscripción con un diamante en una de sus ventanas. Su función, junto con la torre San Nicolás, era defender la entrada al puerto, pero también permitir el paso de los barcos maniobrando la gran cadena de hierro que cerraba el acceso al Puerto Viejo. De ahí su nombre. Aunque desconocemos la fecha exacta de su construcción, sabemos que data del siglo XIV, cuando La Rochelle se engalanaba con sus fortificaciones y sus tres emblemáticas torres, construidas para protegerla de los ataques enemigos, en particular de los ingleses durante la guerra de los Cien Años. Durante un tiempo se utilizó como prisión, sobre todo para retener a los hugonotes, los protestantes de la ciudad que lucharon contra los católicos durante las guerras de religión del siglo XVI. Cabe señalar que La Rochelle era entonces la capital de los hugonotes: mientras que el Reino de Francia era católico. La ciudad se convirtió masivamente al protestantismo en 1530, lo que la hizo un objetivo durante las guerras que estallaron a finales del siglo XVI entre franceses católicos y protestantes. Tras numerosas batallas y un largo asedio en 1628, que finalmente condujo a la rendición de la ciudad, sólo se contabilizaron 5.000 supervivientes. Fue una época oscura para una ciudad que antaño era uno de los puertos más importantes de Francia… Sea como fuere, esta torre es un verdadero testimonio de la historia de la que hoy se conoce como la “Ciudad Blanca” la cual gracias a su situación estratégica, ha conseguido de nuevo convertirse en una ciudad próspera y turística.

Découvrez La Rochelle avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios