Descargar la solicitud 200 audioguías

Edificio Bacardí

17 edificio bacardi poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita La Habana, Los cuentos de Habana Vieja y Centro Habana

Bacardí es un nombre que probablemente te suene. Y ahora, justo aquí, frente a su emblemático edificio, es el momento perfecto para hablar un poco de la historia de esta familia. Originaria de Cataluña, en España, son los ilustres fundadores de una de las marcas de ron más famosas del mundo. Todo empezó a principios del siglo XIX, cuando Facundo Bacardí, comerciante de vinos, aprovechó la colonización española para emigrar a la isla de Cuba. A su llegada, se interesó de inmediato por la producción de ron, con el objetivo de hacer que la bebida espirituosa fuera más sofisticada de lo que ya era. Para conseguirlo, mejoró las técnicas de producción a todos los niveles. El resultado de estos ajustes fue el primer ron blanco. En 1862, la familia Bacardí fundó su marca en Santiago de Cuba. Cincuenta años más tarde, la desarrollaron internacionalmente. Y en la década de 1920, la prosperidad llegó con la ayuda de los estadounidenses, que desafiaron la prohibición en Cuba para frustrar la Ley Seca en su país. Fue durante esta misma década de crecimiento y éxito cuando la empresa familiar construyó el edificio que tienes delante. O debería decir el edificio Art Decó más hermoso de La Habana. Con 47 metros de altura, su sede fue durante mucho tiempo el primer y único «rascacielos» de la capital cubana. La fachada piramidal es una mezcla de granito rojo, pizarra dorada y elementos de latón, con ocasionales esculturas de ninfas desnudas y relieves de terracota. Los materiales complementarios proceden de casi todas las naciones de Europa, como Alemania, Suecia, Francia, Italia, Noruega, Bélgica y Hungría. En lo alto de la torre central se alza un murciélago, símbolo emblemático de la marca de ron. El animal fue elegido como tal por la esposa del fundador, porque una colonia entera, atraída por la melaza, solía vivir en las vigas del tejado de la destilería original. Además, al utilizar un murciélago como logotipo, la marca podía ser reconocida fácilmente por la población local, que en aquella época no siempre sabía leer. Tras la revolución cubana de 1959 y la incautación de los bienes de Bacardí por parte del Estado, la empresa de ron abandonó el país y se trasladó a Estados Unidos. Hoy en día, el Edificio Bacardí alberga oficinas, pero el magnífico vestíbulo y el bar siguen abiertos al público, y realmente merece la pena visitarlos. El edificio fue completamente restaurado a principios de los años 2000 y ha recuperado todo su esplendor original de estilo art déco.

Descubre otros tours para visitar La Habana

  • 00 plan la havane 2

    Visita La Habana

    El Vedado: la alta gama simbólica de la capital cubana

    • 8 km

    • 3h15

    • 19 audios

visuel navaway en

Descubre La Habana con la aplicación.

Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos

24 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *