El Castillo del Principe

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar La Habana, El Vedado: la alta gama simbólica de la capital cubana
Puede que no te des cuenta, pero es probable que aquí estés en las alturas. Por la sencilla razón de que a tu derecha está la Loma de Aróstegui, una de las más altas de La Habana. Y en aquellos tiempos, como puedes imaginar, la gente no se divertía bajando colinas. No, aprovechaban su altura para construir formidables fortalezas con las que disuadir y combatir al enemigo. Si caminas por esta calle y tomas el segundo desvío a la derecha, la calle F, te encontrarás con la fortaleza que defendía el barrio del Vedado. Me refiero al Castillo del Príncipe. Tras quedar atrapada por los ingleses durante casi un año en 1762, La Habana aprendió de este fracaso y construyó varios recintos fortificados. Intra y luego extramuros. En menos de 10 años se construyó el Castillo del Príncipe. Un enorme castillo en forma de pentágono que lleva el nombre del hijo de Carlos III, rey de España en aquella época. Dotado de bastiones, contrafuertes y profundas trincheras, fue reconvertido más de una vez según las necesidades del momento. Sirvió de prisión nacional y luego local durante casi medio siglo, entre la época colonial y el triunfo de la Revolución Cubana. Los presos eran principalmente destacados políticos y revolucionarios. Entre ellos se encontraban José Martí, figura destacada en la lucha por la independencia del país, y Julio Antonio Mella, uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba. Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1982, el Castillo del Príncipe es ahora una unidad ceremonial.
Découvrez d’autres circuits pour visiter La Habana

Découvrez La Habana avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios