Hipódromo de Constantinopla

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Estambul, De Bizancio a Constantinopla: un imperio en dos continentes
¡Esta larga plaza pública, hoy llamada plaza del Sultán Ahmet, era, en la época romana, el hipódromo de Constantinopla! Esta monumental pista hípica donde se celebraban las carreras de carros fue construida por el emperador Septimio Severo en Bizancio, para terminar bajo el reinado del emperador Constantino, en su nueva capital, Constantinopla. El hipódromo está construido como un clásico circo romano en forma de horquilla con gradas en el extremo suroeste. Sabiendo que al otro lado se encuentran los puestos de salida de los carros, hacia el emplazamiento actual de la fuente alemana. Constantino no escatimó medios e hizo todo lo posible para dotar a su nueva capital de decorados suntuosos. Actualmente la mayoría desaparecieron, especialmente después del saqueo de Constantinopla o los terremotos. Pero sobrevivieron tres elementos. Los dos obeliscos que ves, y un trozo de columna de bronce retorcido. El obelisco cubierto de jeroglíficos, es el de Teodosio, y proviene del gran templo de Karnak en Egipto. Fue erigido en el hipódromo en el año 390 y llegó roto, perdiendo una decena de metros de su altura inicial. El otro se llama el obelisco amurallado. Construido en el lugar, en una época estuvo cubierto con placas de bronce dorado, que fueron robadas por los cruzados, para fundir monedas. La columna retorcida, por su parte, viene de Grecia. Se trata de la columna serpentina, uno de los monumentos más antiguos de Estambul. Había sido construida frente al templo de Apolo en Delfos, en recuerdo de la victoria de los griegos sobre las tropas del rey de Persia, en el año 479 antes de Cristo. Por lo tanto, los tumultos de la historia y las tradiciones romanas te permiten ver pequeños trozos de Egipto, Grecia y un circo romano, en medio de la ciudad más famosa de Turquía.
Si vous avez encore du temps…

Descubre Estambul con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
22 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios