El puente de Gálata

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Estambul, De Bizancio a Constantinopla: un imperio en dos continentes
El ambiente está en su mejor momento. Los pescadores sacan pescados, los transeúntes circulan entre músicos y caricaturistas, los restaurantes están abarrotados y asan el pescado fresco con limón y cilantro, y las gaviotas hacen un ruido infernal. El puente Gálata es un concentrado de Estambul que conecta el casco antiguo con la parte más moderna. Es el primer puente que cruza el Cuerno de Oro. Fue construido en 1845, ¡pero la idea de su realización data de mucho antes! En 1502, el sultán solicitó a Leonardo da Vinci para este proyecto, pero la idea, demasiado ambiciosa y que, sin embargo, habría dado como resultado el puente más largo del mundo en ese momento, no se llevó a cabo. Luego, se invita a Miguel Ángel a dibujar un puente para Estambul, pero el artista se niega y la idea se abandona. Habrá que esperar hasta el siglo XIX para ver por fin un puente que cruza el Cuerno de Oro. El primer puente, llamado nuevo puente, como es costumbre, servirá durante 18 años, antes de ser reemplazado por un puente de madera en previsión de la visita de Napoleón III. Le sucederán otros 4. En el que te encuentras hoy es de 1992. Es un puente basculante. Esto significa que el tablero es móvil y puede levantarse verticalmente para que los ferrys puedan pasar por debajo sin problemas. ¡Hay carriles para los coches, para los peatones e incluso ahora para el tranvía! Y nada que ver, pero si te intriga esta increíble historia del puente de Leonardo da Vinci, debes saber que se realizó una mini versión cerca de Oslo en 2001. ¡Este es el primer proyecto de un ingeniero civil que toma los dibujos de Leonardo da Vinci en ser construido! De todos modos, el puente de Gálata es una parte integral del paisaje urbano de Estambul y es una verdadera experiencia cruzarlo.

Descubre Estambul con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
22 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios