Parlamento del Dauphiné

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Grenoble, La Capital de los Alpes
Ahora estás en la plaza Saint-André, frente a la hermosa fachada gótica flamígera del Palacio del Parlamento. El Parlamento es un edificio histórico protegido, cuya parte más antigua data del siglo XV. Hasta la Revolución Francesa, fue la sede del Parlamento del Delfinado. En el siglo XVI, estaba dividido en tres partes: al este, la Cámara de Cuentas, hoy desaparecida; en el centro, el Parlamento; y al oeste, la prisión, igualmente desaparecida. El antiguo Parlamento era el más alto tribunal de justicia del Delfinado. Había 70 magistrados, 10 presidentes de las cámaras de audiencia, 55 consejeros, un fiscal, 3 abogados generales y 2 caballeros de honor. ¡Eso es mucha gente! En el siglo XVII, Luis XIII disolvió la Cámara de Cuentas del Dauphiné y trató de imponer la monarquía y el principio de “ninguna tierra sin señor”. Pero el Delfinado se opuso y consiguió mantener algo llamado el “franc-alleu”. Esto era precisamente lo contrario y contestaba al rey que si, podía haber tierras sin dueño y el Dauphiné no debía nada a nadie. Básicamente, el parlamento recibía las leyes del rey y trabajaba para aplicarlas, pero también podía rechazarlas. La razón por la que te explico todo esto es que el Parlamento del Delfinado desempeñó un papel importante en la Revolución Francesa durante el motín del Día de los Azulejos. Este motín en Grenoble se considera el preludio de la Revolución. Para simplificar y resumir rápidamente este día crucial, hay que saber que Luis XVI intenta una reforma que busca anular los poderes de los parlamentos y añadir nuevos impuestos. Mala idea. El parlamento de París se rebela de inmediato, seguido por los de provincia. El 7 de junio de 1788 se ordenó el exilio de los parlamentarios. Bastante dóciles, empacan sus cosas, y se preparan para irse. Pero eso era sin contar con la solidaridad de los habitantes. Se formaron grupos de cientos de personas, tomaron las calles, se armaron con palos, hachas y barras y salieron a defender las puertas de la ciudad. Las mujeres agarraron las campanas y pidieron ayuda. Los campesinos de los alrededores acudieron masivamente. Los soldados del rey recibieron una lluvia de tejas, lo que dio el nombre al disturbio, que representa la primera gran insurrección contra la autoridad real. Un niño de 5 años observa todo esto desde su balcón. Fue, por supuesto, el joven Stendhal quien más tarde relató este vívido recuerdo en su novela: “Vida de Enrique Brulard”. Las provincias serán pronto divididas en departamentos y el parlamento, como en todas partes, será reemplazado por un tribunal que permanecerá en el palacio hasta 2002. Hoy, el edificio alberga la Oficina de Turismo de Isère y los servicios de cultura y patrimonio del departamento. ¡Ahora conoces toda la historia escondida tras sus muros!

Découvrez Grenoble avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios