Viaja a través del tiempo con una visita imprescindible al Museo de Historia de Marsella
  
                    
En el corazón de la Ciudad Focense se encuentra un lugar cargado de historia y memoria: el Museo de Historia de Marsella. Auténtico viaje en el tiempo por la ciudad más antigua de Francia, este museo excepcional recorre más de 26 siglos de evolución urbana, desde la fundación griega de Massalia hasta nuestros días. Situado en el Centro de la Bolsa, a dos pasos del Puerto Viejo, ofrece una fascinante visión del pasado mediterráneo a través de sus colecciones únicas de pecios antiguos, restos arqueológicos y objetos cotidianos. Aficionado a la arqueología, aficionado a la historia o simple curioso, el Museo de Historia de Marsella promete una experiencia cultural enriquecedora en el corazón del yacimiento arqueológico del Puerto Antiguo.
¿Qué es el Museo de Historia de Marsella?
El Museo de Historia de Marsella es mucho más que un museo: es una auténtica máquina del tiempo. Fundado en 1983, es hoy uno de los mayores museos de historia urbana de Europa. ¿Por qué es especial? Está construido en torno al yacimiento arqueológico del Puerto Antiguo, descubierto en las excavaciones realizadas en los años 60 durante la construcción del Centro Bourse. Esta configuración única ofrece a los visitantes una vista directa de los restos auténticos de la antigua ciudad de Massalia, fundada alrededor del año 600 a.C.
Renovado en 2013, el año en que Marsella fue Capital Europea de la Cultura, el museo cuenta ahora con 3.500 m² de espacio de exposición, con casi 4.000 piezas en su colección. Su recorrido permanente, organizado en 13 secuencias cronológicas, ofrece una inmersión cautivadora en la evolución de la ciudad, desde la antigüedad griega y romana hasta nuestros días. La moderna fachada de vidrio serigrafiado ofrece una vista excepcional sobre el Jardín de los Vestigios, creando un diálogo permanente entre pasado y presente.
El acceso a las colecciones permanentes del Museo de Historia de Marsella es totalmente gratuito durante todo el año, una decidida política cultural de la ciudad que permite a todo el mundo descubrir este patrimonio excepcional. El museo alberga también un auditorio de 200 plazas, espacios dedicados a exposiciones temporales y talleres pedagógicos para los jóvenes visitantes.
Ver también la guía de Marsella :
- Actividades en Marsella y sus alrededores
 - Hoteles Marsella
 - Las 10 playas más bonitas de Marsella
 - Los 9 barrios más bonitos de Marsella
 - Las 11 mejores especialidades de Marsella
 - Las calas más bonitas de Marsella y Cassis
 - Visitar Notre-Dame-de-la-Garde Marsella
 - 20 excursiones imprescindibles por Marsella
 - 26 actividades imprescindibles en la región PACA
 
1. El Jardín de los Vestigios y el yacimiento arqueológico del Puerto Antiguo
El yacimiento arqueológico de Port Antique, directamente accesible desde el museo, es el corazón histórico de Marsella. Descubierto en 1967 durante las obras de urbanización, este yacimiento excepcional es testigo del asentamiento griego original y revela los cimientos del antiguo puerto de Massalia. El Jardín de los Vestigios, ahora ajardinado por el arquitecto Joël-Louis Martin, ofrece un paseo único por las capas de la historia de Marsella.
Aquí descubrirá las impresionantes murallas griegas y helenísticas del siglo III a.C., verdadero testimonio del poder defensivo de la antigua ciudad. Estas enormes fortificaciones dan una idea de la envergadura de las murallas que protegían Massalia de las invasiones. El yacimiento también revela los restos de una antigua calzada romana pavimentada, los cimientos de edificios portuarios y los restos de una necrópolis paleocristiana, que atestiguan la continuidad de la ocupación del lugar.
El paisajismo respeta la integridad arqueológica del yacimiento al tiempo que permite a los visitantes circular libremente. Paneles explicativos delimitan el recorrido y ayudan a comprender la organización urbana de la antigua Massalia. La visita al Jardín de los Vestigios está incluida en la entrada gratuita al museo, lo que lo convierte en una visita obligada para todos los aficionados a la arqueología. Este sitio protegido es uno de los testimonios más preciosos de la fundación de Marsella y de su desarrollo en la Antigüedad.
2. Naufragios: tesoros de la arqueología marítima
El Museo de Historia de Marsella alberga una de las mayores colecciones de pecios antiguos del Mediterráneo. La pieza central es sin duda el pecio romano de la Bourse, descubierto en 1974 durante las últimas excavaciones realizadas en el lugar. Este buque mercante del siglo III d.C., de unos 23 metros de eslora, es el barco antiguo más grande expuesto actualmente en un museo francés. Su casco, extraordinariamente bien conservado, permite estudiar las técnicas de construcción naval romanas e imaginar la intensa actividad comercial del puerto de Marsella en aquella época.
Junto a este importante pecio, el museo expone también varias embarcaciones griegas descubiertas en la plaza Jules-Verne. Estas embarcaciones, datadas entre los siglos VI y IV a.C., constituyen un testimonio único de la navegación en la época de la fundación de Massalia. Su presentación permite comparar la evolución técnica entre las épocas griega y romana, revelando los progresos de la arquitectura naval mediterránea a lo largo de los siglos.
Alrededor de estos pecios, una rica colección de objetos arqueológicos marítimos completa el descubrimiento: ánforas de transporte, anclas de piedra y plomo, equipos de navegación, cerámicas y cargamentos diversos. Estos objetos ilustran la importancia estratégica de Marsella como encrucijada comercial entre Oriente y Occidente. Las maquetas interactivas y las reconstrucciones en 3D permiten a los visitantes comprender mejor el funcionamiento del antiguo puerto y las rutas comerciales que hicieron prosperar a la ciudad focense.
3. Las colecciones permanentes y el recorrido cronológico
La exposición permanente del Museo de Historia de Marsella sigue una lógica cronológica, trazando el desarrollo de la ciudad a través de los tiempos. Organizada en 13 secciones temáticas, la exposición presenta cerca de 4.000 objetos que cuentan la historia de Marsella desde la prehistoria hasta el siglo XX. Cada sección cuenta con una escenografía moderna y envolvente, que combina objetos auténticos, reconstrucciones, pantallas multimedia y proyecciones.
Naturalmente, los periodos griego y romano ocupan un lugar destacado en la exposición. Aquí descubrirá cerámicas áticas, estelas funerarias, mosaicos, esculturas y objetos cotidianos que dan testimonio de la vida en Massalia y, más tarde, en Massilia. La sección medieval presenta el desarrollo de la ciudad en la Edad Media, con elementos arquitectónicos de edificios desaparecidos, objetos religiosos y vestigios de la actividad portuaria medieval.
Los periodos moderno y contemporáneo no quedan al margen. El museo recorre el auge comercial de Marsella en los siglos XVII y XVIII, su expansión colonial, la industrialización del siglo XIX y las transformaciones urbanas del siglo XX. Documentos de archivo, fotografías antiguas, carteles publicitarios y objetos industriales ayudan a ilustrar los profundos cambios que ha experimentado Marsella. La exposición concluye con una mirada a la Marsella contemporánea, centrada en los retos urbanos y sociales de hoy, y que celebra la vitalidad cultural de la ciudad.
4. Modelos y reconstrucciones de la ciudad
Uno de los mayores atractivos del Museo de Historia de Marsella son sus espectaculares maquetas, que ilustran el desarrollo urbano de la ciudad a lo largo de los siglos. Estas minuciosas reconstrucciones, basadas en datos arqueológicos y fuentes históricas, ofrecen una imagen concreta de las transformaciones del tejido urbano marsellés desde la Antigüedad. La maqueta de Massalia en la época griega muestra el asentamiento original de la colonia focaica, con sus fortificaciones, su puerto primitivo y su trazado urbano típico de las ciudades griegas.
Otras maquetas representan Marsella en diferentes periodos clave: la época romana, con la expansión del puerto y su integración en el Imperio; la Edad Media, con el desarrollo de los barrios en torno al Puerto Viejo; el Renacimiento, con la expansión de la ciudad bajo Luis XIV; y, por último, las grandes obras haussmanianas del siglo XIX, que reconfiguraron profundamente el centro de la ciudad. Las maquetas se acompañan de proyecciones digitales y animaciones, que facilitan aún más la comprensión de la evolución de la ciudad.
Estas herramientas son especialmente populares entre los visitantes, ya que ayudan a contextualizar los restos arqueológicos y los objetos expuestos. Al comparar las maquetas con la ciudad actual, visible a través de los grandes ventanales del museo, los visitantes pueden apreciar plenamente la profundidad histórica de Marsella y la continuidad urbana que une la antigua Massalia con la metrópolis mediterránea contemporánea.
5. Horarios y días de apertura
El Museo de Historia de Marsella recibe a sus visitantes de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. El museo permanece cerrado los lunes, salvo los lunes de Pascua y Pentecostés, en los que permanece abierto excepcionalmente. La taquilla cierra 30 minutos antes del cierre del museo, a las 17.30 h. Por tanto, le recomendamos que llegue con suficiente antelación para aprovechar al máximo la riqueza de las colecciones.
El museo también cierra los siguientes días festivos: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Aparte de estas fechas, el museo está abierto todo el año, incluso durante las vacaciones escolares, lo que le ofrece una gran flexibilidad a la hora de planificar su visita. Los horarios pueden estar sujetos a cambios en caso de eventos especiales u obras, por lo que se recomienda consultar la página web oficial del museo antes de su visita.
Para una visita óptima, dedique entre 2 y 3 horas a explorar las colecciones permanentes y el Jardín de los Vestigios. Si además desea visitar una exposición temporal o participar en una visita guiada, lo mejor es dedicar media jornada completa a explorar el Museo de Historia de Marsella.
6. Tarifas y gratuidad
Una de las características más destacadas del Museo de Historia de Marsella es que el acceso a sus colecciones permanentes es totalmente gratuito. Esta política cultural, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Marsella, permite a todo el mundo descubrir el excepcional patrimonio histórico de la ciudad sin barreras económicas. Ya sea marsellés o visitante, adulto o niño, la entrada a las colecciones permanentes y al Jardín de los Vestigios es gratuita todo el año.
Las exposiciones temporales pueden ser de pago. Los precios varían según la exposición, pero la entrada suele ser gratuita el primer domingo de cada mes y el primer día de la exposición. Para las exposiciones de pago, hay tarifas reducidas para estudiantes, solicitantes de empleo y beneficiarios de prestaciones sociales mínimas previa presentación de un justificante.
El museo también ofrece visitas guiadas temáticas para grupos y particulares. Estas visitas guiadas tienen una duración de entre una hora y una hora y media. La tarifa para adultos suele ser de 3 euros, mientras que la tarifa reducida para jóvenes de 12 a 18 años es de 1,50 euros. Los menores de 12 años entran gratis. Estas visitas guiadas permiten a los visitantes profundizar en determinados aspectos de las colecciones y beneficiarse de la experiencia de los mediadores culturales del museo.
7. ¿Cómo llegar al Museo de Historia de Marsella?
El Museo de Historia de Marsella goza de una ubicación privilegiada en pleno centro de la ciudad, en el Centre Bourse, a pocos minutos a pie del Puerto Viejo (2 Rue Henri Barbusse, 13001 Marsella, con una puntuación de 4,4/5 en Google de más de 1.700 opiniones). Esta céntrica ubicación hace que sea fácilmente accesible por todos los medios de transporte, tanto si viene del centro de la ciudad como de los barrios periféricos de Marsella.
Descargue el audioguía para descubrir Marsella a pie y por su cuenta
Para un descubrimiento completo y envolvente de la ciudad, déjese guiar en Visitar Marsella gracias a la audioguía Navaway. Este itinerario de 7,3 km le llevará por 24 de los principales lugares de interés de la ciudad, como el yacimiento arqueológico de Port Antique, el barrio de Panier, el Puerto Viejo y muchos otros tesoros marselleses. Disponible en smartphone, este recorrido autoguiado de unas 3 horas le permite explorar Marsella a su ritmo, con enriquecedores comentarios históricos y cautivadoras anécdotas sobre cada punto de interés. Perfecto para completar su visita al museo con un paseo por las calles históricas de la ciudad.
Por metro
El metro es la forma más cómoda de llegar al museo. La estación Vieux-Port – Hôtel de Ville (línea M1) se encuentra a unos 300 metros, a 5 minutos a pie. Al salir de la estación, siga las indicaciones hacia Centre Bourse. También puede bajar en la estación Colbert (línea M1), situada a la misma distancia. Ambas estaciones ofrecen un excelente acceso al centro histórico y una conexión rápida con todas las zonas de Marsella.
Por tranvía
Las líneas de tranvía T2 y T3 paran en el Alcázar de Belsunce, a pocos minutos a pie del museo. Desde allí, suba hacia el Centre Bourse siguiendo las señales turísticas. El tranvía es especialmente práctico si viene de los barrios del norte de Marsella o de la estación Saint-Charles.
En autobús
Varias líneas de autobús comunican el Centro de la Bolsa y el Puerto Viejo. Las líneas 49, 55, 60, 82 y 82S paran junto al museo. La parada del Alcázar de Belsunce o la del Vieux-Port son sus mejores opciones, dependiendo de su punto de partida. Consulte el mapa de la red de la RTM para identificar la línea más adecuada para su viaje.
En coche
Si viene en coche, el aparcamiento subterráneo Centre Bourse, situado justo al lado del museo, ofrece numerosas plazas. Se accede por la calle Henri Barbusse. También hay otros aparcamientos públicos en las inmediaciones del Vieux-Port, como el del Vieux-Port Hôtel de Ville. No obstante, tenga en cuenta que el estacionamiento en superficie en el centro de la ciudad está regulado y es de pago, con diferentes zonas de tarificación (amarilla, naranja, roja) en función de la duración máxima autorizada.
Desde la estación Saint-Charles
Desde la estación SNCF de Marsella Saint-Charles, tome la línea M1 de metro en dirección a La Fourragère y bájese en Vieux-Port – Hôtel de Ville (4 estaciones, aproximadamente 7 minutos de trayecto). También puede tomar el autobús 82S, que le dejará en el Centre Bourse en unos quince minutos. A pie, de 20 a 25 minutos a pie por la Canebière para descubrir la arteria principal de Marsella.
En bicicleta
En las inmediaciones del museo hay varias estaciones de autoservicio para bicicletas (Le Vélo), entre ellas la de Belsunce. Marsella está desarrollando activamente su red de carriles bici, lo que hace cada vez más agradable el acceso al centro de la ciudad en bicicleta. En las inmediaciones del Centre Bourse hay un aparcamiento para bicicletas.
8. Visitas guiadas y actos
El Museo de Historia de Marsella ofrece un rico programa de visitas guiadas y actos culturales para enriquecer la experiencia del visitante. Las visitas guiadas a las colecciones permanentes se organizan regularmente para visitantes individuales, normalmente los fines de semana. Con una duración aproximada de una hora y media, estas visitas permiten profundizar en determinados temas, como la navegación antigua, el urbanismo a través de los tiempos o la vida cotidiana en Massalia. Nuestros mediadores culturales, auténticos apasionados de la historia y la arqueología, comparten sus conocimientos y anécdotas para que la visita resulte amena y accesible a todos.
Previo acuerdo, pueden organizarse visitas a medida para grupos (asociaciones, comités de empresa, grupos escolares). Estas visitas pueden adaptarse al nivel y a los intereses del grupo, con temas específicos desarrollados en función de la demanda. El servicio de atención a los visitantes del museo propone también talleres pedagógicos para escolares, que les permiten descubrir la historia de forma lúdica e interactiva, especialmente a través de talleres de arqueología y cerámica antigua.
El museo organiza regularmente conferencias, proyecciones de documentales y encuentros con arqueólogos e historiadores. Estos actos, a menudo gratuitos, permiten profundizar en determinados aspectos de la historia de Marsella o descubrir los resultados de las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en la región. El programa de actos está disponible en la página web del museo y en sus redes sociales. No olvide consultar la agenda cultural antes de su visita para no perderse ningún evento.
9. Exposiciones temporales
Además de sus exposiciones permanentes, el Museo de Historia de Marsella organiza a lo largo del año exposiciones temporales que exploran determinados aspectos de la historia de Marsella o del Mediterráneo. Estas exposiciones, que suelen durar de 3 a 6 meses, ponen de relieve colecciones poco conocidas, presentan los resultados de recientes excavaciones arqueológicas o exploran temas transversales relacionados con la historia urbana, marítima o social de Marsella.
Los espacios dedicados a las exposiciones temporales presentan una escenografía moderna y envolvente, adaptada a cada tema presentado. Estas exposiciones suelen ir acompañadas de préstamos de obras procedentes de otros museos franceses o europeos, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de descubrir piezas excepcionales que suelen conservarse en otros lugares. Se establecen regularmente colaboraciones con universidades, centros de investigación arqueológica y otros museos para reforzar el contenido científico de estas presentaciones.
Como ya se ha mencionado, la entrada a las exposiciones temporales puede ser de pago, pero es gratuita el primer domingo de mes y el día de la inauguración. Estas exposiciones suelen ir acompañadas de un programa de actos: visitas guiadas temáticas, talleres relacionados con el tema presentado, proyecciones de documentales o incluso encuentros con los comisarios de la exposición. Para conocer la programación del momento de su visita, visite la web oficial del museo o póngase en contacto directamente con el servicio de atención al visitante.
10. Consejos prácticos para su visita
Para aprovechar al máximo su visita al Museo de Historia de Marsella, aquí tiene algunos consejos prácticos que le ayudarán a organizar su visita. En primer lugar, disponga de tiempo suficiente: al menos 2 horas para explorar sin prisas las colecciones permanentes y el Jardín de los Vestigios. Si se interesa por una exposición temporal o participa en una visita guiada, prevea 3 horas o incluso media jornada completa.
El museo es totalmente accesible para personas con movilidad reducida. Los ascensores permiten acceder a todos los niveles y las zonas de exposición están diseñadas para facilitar el acceso en silla de ruedas. Si viene con niños, en la recepción hay libros-juego gratuitos para que la visita sea más divertida e interactiva para los más pequeños. El museo también dispone de consigna gratuita para objetos personales voluminosos.
Para completar su jornada cultural en Marsella, no dude en combinar una visita al museo con otra a otros lugares históricos del centro de la ciudad. El Quartier du Panier, el barrio más antiguo de Marsella, está a sólo 10 minutos a pie. También podrá llegar fácilmente a la cercana Cathédrale de la Major, al Centre de la Vieille Charité y al MuCEM. Numerosos restaurantes y cafés bordean el Viejo Puerto y el Centre Bourse, dándole la oportunidad de hacer una pausa gastronómica entre dos visitas culturales. Déjese guiar por el itinerario Navaway para descubrir la ciudad y sus lugares de interés.
Por último, si tiene previsto visitar varios museos de Marsella durante su estancia, pregunte por el Pass Musées o City Pass Marseille, que ofrecen acceso en grupo a muchos de los sitios culturales de la ciudad a precios especiales. Estos paquetes son especialmente interesantes si va a pasar varios días en Marsella y desea explorar a fondo el patrimonio cultural de la ciudad.
En conclusión, el Museo de Historia de Marsella es mucho más que una simple parada turística: es una verdadera puerta de entrada a la comprensión de la ciudad más antigua de Francia. Recorriendo sus excepcionales colecciones de pecios antiguos, paseando por el Jardín de los Vestigios en medio de las murallas griegas y descubriendo los 26 siglos de desarrollo urbano que se repasan en las salas de exposición, podrá sentir la esencia misma de la identidad marsellesa. El acceso gratuito a las colecciones permanentes refleja el deseo de la ciudad de compartir este patrimonio excepcional con el mayor número de personas posible. Aficionado a la arqueología, amante de la historia mediterránea o simple curioso, el Museo de Historia de Marsella le reserva descubrimientos fascinantes para enriquecer su visión de la ciudad de Marsella. No espere más para sumergirse en la historia milenaria de Marsella y deje que el audioguía Navaway le guíe por las callejuelas de la ciudad, prolongando su viaje en el tiempo hasta el corazón de la ciudad más antigua de Francia.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es gratuito el Museo de Historia de Marsella?
Sí, el acceso a las colecciones permanentes del Museo de Historia de Marsella es totalmente gratuito durante todo el año para todos los visitantes. Sólo algunas exposiciones temporales pueden ser de pago, pero siguen siendo gratuitas el primer domingo de cada mes y el día de la inauguración. Esta política de gratuidad se inscribe en el compromiso de la Ciudad de Marsella de hacer accesible a todos su excepcional patrimonio cultural.
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el museo?
Para una visita completa de las colecciones permanentes y del Jardín de los Vestigios, dedique entre 2 y 3 horas. Si además desea descubrir una exposición temporal o participar en una visita guiada, lo mejor es dedicar medio día a explorar el museo. Los apasionados de la arqueología y la historia podrán dedicarle más tiempo, ya que las colecciones son muy ricas y variadas.
¿Se puede visitar el Jardin des Vestiges por separado?
El Jardín de los Vestigios forma parte integrante del Museo de Historia de Marsella. El acceso se realiza a través del museo y la visita está incluida en el recorrido de descubrimiento. La entrada es gratuita y se puede visitar libremente el yacimiento arqueológico del Puerto Antiguo durante el horario de apertura del museo, de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 h. Este excepcional yacimiento, declarado Monumento Histórico, bien merece una visita por sí mismo.
¿El museo es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, el Museo de Historia de Marsella es totalmente accesible para las personas con movilidad reducida. Los ascensores permiten acceder a todos los niveles del museo y los espacios de exposición están diseñados para facilitar el acceso en silla de ruedas. El Jardín de los Vestigios también cuenta con instalaciones que permiten a los visitantes discapacitados aprovechar al máximo su visita. El museo también ha recibido la etiqueta Tourisme & Handicap.
¿Hay visitas guiadas disponibles?
Sí, el museo ofrece regularmente visitas guiadas a sus colecciones permanentes, normalmente los fines de semana. Estas visitas, de una hora y media de duración aproximadamente, son de pago (3 euros para adultos, 1,50 euros con descuento para jóvenes de 12 a 18 años, gratis para menores de 12 años). También se pueden organizar visitas temáticas para grupos previa concertación. Visite la web oficial del museo o póngase en contacto con el departamento de atención al visitante para informarse sobre el programa y reservar su visita guiada.
¿Dónde puedo aparcar para visitar el museo?
El aparcamiento subterráneo Centre Bourse, situado justo al lado del museo con entrada por la rue Henri Barbusse, es la opción más cómoda. En los alrededores del Vieux-Port hay otros aparcamientos públicos, como el del Vieux-Port Hôtel de Ville. El aparcamiento en superficie en el centro de la ciudad está regulado y es de pago, con diferentes zonas tarifarias. Para evitar las limitaciones de aparcamiento, le recomendamos utilizar el transporte público si es posible, ya que el museo cuenta con excelentes conexiones de metro, tranvía y autobús.
¿Cuáles son los aspectos más destacados que no debe perderse?
Entre los tesoros del museo, no se pierda el pecio romano de la Bourse, el mayor navío antiguo expuesto en Francia; los pecios griegos de la plaza Jules-Verne, testigos de los primeros tiempos de Massalia; las impresionantes murallas griegas del siglo III a.C., visibles en el Jardin des Vestiges; las espectaculares maquetas que ilustran el desarrollo urbano de la ciudad; y la rica colección de cerámicas, ánforas y objetos cotidianos que permiten conocer la vida marsellesa a través de los tiempos.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar