Christ Church Cathedral

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Dublín, ¡De céltica a dinámica, hay un solo paso!
Figura emblemática del patrimonio medieval de la ciudad, la catedral Christ Church es un monumento que se ha convertido en una visita obligada para los amantes de la historia. Para describir el escenario, primero hay que saber que un primer edificio de madera fue levantado sobre el terreno en 1038 por Sitric Silkenbeard, rey de la colonia vikinga. El tiempo pasa y los pueblos se suceden con la invasión de los normandos, a finales del siglo XII. Estos últimos acaban apropiándose del sitio ofreciéndole un nuevo aspecto en piedra más sólido, seguido de algunas ampliaciones. Duramente dañado tras un desprendimiento de tierra en 1562, el lugar de culto será renovado en su casi totalidad en el siglo XIX durante la época victoriana. Es un rico comerciante de whisky, Henry Roe, quien financia las obras y la catedral recupera el estilo neogótico que se puede apreciar hoy en día. Considerada el corazón espiritual de la ciudad, la catedral Christ Church bien merece una visita. Desafortunadamente, la entrada tiene un costo, ¡pero el ticket te da acceso al interior y a la impresionante Cripta de la Catedral! ¡Es la más importante de Gran Bretaña e Irlanda juntas! Construida en 1172, se extiende bajo toda la superficie de la catedral y expone objetos extraños y misteriosos. Descubrirás el tesoro de la catedral, pero también el corazón momificado de San Lorenzo O’Toole, el antiguo arzobispo de Dublín y el santo patrón de la ciudad. Pero el más singular de todos es sin duda el conjunto de momias de un gato y una rata, encontradas encerradas en un tubo de órgano, y apodadas “Tom & Jerry” por los habitantes. También puedes reconocer los decorados de la serie Tudor, donde se rodaron las escenas de la catedral.

Descubre Dublín con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
20 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios