1. Calle de la Liberté
Principal calle comercial de Dijon, la rue de la Liberté está bordeada por edificios que datan del siglo XV al XVIII, clasificados como Monumentos Históricos. Leer más
Circuito
3,5 km
1h30
25 audios
Versión en texto
La llaman la ciudad de los cien campanarios, la Ciudad de los Duques o incluso la Capital de la mostaza… Cuántos apodos para esta ciudad borgoñona, capital de la región de Borgoña-Franco Condado. Ciudad de Arte e Historia, Dijon recibió a los Duques de Borgoña entre los siglos IX y XV, quienes dieron forma a su historia y construyeron el fascinante Palacio que adorna la plaza central de la ciudad. Aún hoy se pueden ver las huellas de su rico pasado a través de las casas medievales, las bellas mansiones y los edificios religiosos que componen su centro histórico, notablemente bien conservado. Pero Dijon también es conocida por su gastronomía, y más que nada por su excelente vino, a descurbir en una de las numerosas bodegas de la región. El terruño vitícola del viñedo de Borgoña está, de hecho, clasificado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Síganos ahora a ese departamento de la Cuesta de Oro, para descubrir una ciudad llena de historia y sabores.
Principal calle comercial de Dijon, la rue de la Liberté está bordeada por edificios que datan del siglo XV al XVIII, clasificados como Monumentos Históricos. Leer más
Inaugurada en 1911, la Plaza Grangier brinda una vista impresionante del Hôtel des Postes, una oficina de correos construida en 1907 en estilo Luis XVI. Si se pudo construir algo tan grande, es porque antes se erigía aquí el castillo de Dijon, demolido a finales del siglo XIX. Leer más
Estamos llegando a la Plaza Darcy, al pie de la Puerta Guillaume, una de las doce puertas que rodeaban la ciudad en el siglo XII. Leer más
Primer jardín público de Dijon, el Jardín Darcy se diseñó en 1880. Se construyó sobre un gran depósito subterráneo de agua potable, creado en 1838 por Henri Darcy para abastecer las fuentes de la ciudad. Leer más
Vamos, tiempo de dirigirse al centro histórico, enfoquémonos en un tema importante: la historia de Dijon, inseparable de la historia de Francia, gracias a la presencia y al reinado de los poderosos Duques de Borgoña. Leer más
Antes de ser una catedral, este edificio fue un monasterio construido en el año 871. Pero ya en el siglo VI, se encontraba en ese lugar una basílica dedicada a Santo Benigno, un mártir cristiano del siglo II, ejecutado por los romanos. Leer más
Construida en el siglo XII, después del gran incendio de 1137, la iglesia de Saint-Philibert es la única iglesia románica en Dijon. Antiguamente, estaba dedicada a la parroquia de los viticultores que vivían en el barrio. Leer más
Sí, efectivamente, aquí se puede ver una tercera iglesia, a solo unos metros de la Catedral de Santo Benigno. Leer más
Aquí estamos en la plaza Émile Zola, muy apreciada por los habitantes y visitantes. Leer más
El hermoso edificio que tienes frente a ti es la capilla de las Carmelitas. Perteneciente al antiguo convento de las Carmelitas del siglo XVII, la capilla fue construida en 1642, tallada en piedra rubia y rosa. Leer más
Mira a tu izquierda: la plaza des Cordeliers muestra los característicos tejados vidriados de Borgoña. Leer más
Enfrente y a tu izquierda se encuentran dos edificios que nos llegan directamente del siglo XVII. Leer más
Aquí estás frente al gran símbolo de la ciudad. Si hay algo que destaca a Dijon, es su increíble Palacio de los Duques. Leer más
El Museo de Bellas Artes de Dijon es uno de los más antiguos y de los mas ricos de Francia. Fue fundado en 1787 con el objetivo principal de reunir obras que podrían servir de modelo a los estudiantes de la escuela de dibujo. Leer más
La primera piedra de este majestuoso teatro se colocó en 1810, pero su construcción se suspendió rápidamente debido a la Caída del Imperio de Napoleon, y no se retomó hasta 1823. Leer más
Esta iglesia, ubicada a dos pasos del Palacio de los Duques, parece haber vivido varias vidas, como atestiguan sus muros, revelando varios estilos que surgieron a lo largo de los siglos. Fue construida en el siglo XV, restaurada en el siglo XVII, y tiene una fachada que data del siglo XVIII. Leer más
Se necesitaron más de 150 años para construir esta suntuosa iglesia, que exhibe una combinación de dos arquitecturas diferentes. Leer más
Esta casa, con una torrecilla notable, es una mansión que fue construida entre 1552 y 1558 para Philibert Berbis, un consejero en el Parlamento de Dijon. Leer más
Aquí estás frente a una casa que sin duda te hará retroceder en el tiempo. Ya lo has notado, las casas de entramado de madera son numerosas en el casco viejo, y son testigos de su rico pasado medieval. Leer más
A tu derecha, tienes una de las casas señoriales más prestigiosas del siglo XVIII. Leer más
Con más de 500 años de antigüedad, esta casa es una visita obligada en la historia de la ciudad. Su arquitectura gótica data del final de la Edad Media, o más precisamente, del siglo XV. Leer más
Obra maestra de la arquitectura gótica del siglo XIII, la iglesia Nuestra Dama es el edificio religioso más antiguo aún en pie de la ciudad. Leer más
¿Qué mejor manera de sumergirse en la vida dijonesa que probando sus especialidades culinarias? Leer más
Esta plaza, mucho más reciente que otros edificios de la ciudad, fue construida en 1905 en homenaje al escultor François Rude, nacido a solo unas casas de distancia. Leer más
Découvrez Dijon avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
24 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Descubre el mundo del vino de Borgoña con una visita inmersiva a las bodegas históricas de la región.
Un lugar de visita obligada en la ciudad, especialmente para los amantes de la historia: la capilla de la Chartreuse de Champmol y el pozo de Moisés, que debemos a Felipe el Temerario, hijo del rey de Francia. Con siete metros de altura, el Pozo de Moisés representa las estatuas de seis profetas del Antiguo Testamento y atestigua el estilo artístico de la escuela medieval borgoñona. ¡No te lo pierdas!
Situado en la rue Sainte-Anne, el Museo de la Vida de Borgoña presenta colecciones y reconstrucciones de muchos objetos del patrimonio del siglo XIX de Dijon. Muebles, disfraces, equipos domésticos, pero también negocios reconstruidos como una farmacia, una tienda de comestibles y una presentación de la herencia de la mostaza. Se encuentra en el monasterio de los Bernardinos y permite conocer mejor las costumbres y la vida cotidiana de los habitantes de Dijon en aquella época. El acceso a las colecciones permanentes es gratuito.
Para una escapada a la naturaleza en el corazón de la ciudad, no hay nada como pasear por las callejuelas del Parc de la Colombière, un magnífico jardín francés creado en el siglo XVII por Luis II de Borbón, príncipe de Condé y gobernador de Borgoña. Para aquellos que deseen visitar los alrededores de Dijon, debes saber que no faltan senderos para caminar en la zona, ¡especialmente en el corazón de los viñedos!
Conocida por producir uno de los mejores tintos del mundo, Château du Clos Vougeot es, como puedes imaginar, una visita obligada para los amantes del vino. Situado a pocos kilómetros de Dijon, ofrece una visita a su museo del vino y sus lagares del siglo XIII, ¡así como degustaciones para aquellos que lo deseen!
Y para aquellos que deseen hacer un recorrido completo por las fincas vinícolas de la región, tendrán que tomar la famosa Route des Grands Crus de Bourgogne, que une Dijon con Beaune a través de una sucesión de fincas famosas, pueblos pintorescos y paisajes típicos de la región.
Situada a 45 minutos en coche de Dijon, Beaune es una ciudad que puedes explorar durante un día. Debes pasar por los magníficos hospicios, fundados en 1443 y que revelan un techo muy típico hecho de tejas vidriadas. La visita es pagada, pero claramente vale la pena el desvío. Aproveche también la oportunidad de visitar la Moutarderie Fallot, el último gran fabricante independiente de mostaza de la región. ¡Descubrirás los orígenes, la historia y las técnicas de fabricación de la famosa mostaza de Dijon!
En un hermoso día soleado, no dude en detenerse un momento en el lago Kir, un lago artificial ubicado a la entrada de Dijon que ofrece muchas actividades acuáticas y la posibilidad de nadar durante la temporada de verano. Piragüismo, hidropedales, voleibol de playa, tenis, minigolf, ciclismo, equitación.
Dijon : Sumérgete en el corazón de los vinos de Borgoña con catas y masterclasses
103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.
Nuestra opinión
Costo
Comencemos por este hotel de 4 estrellas, el hotel Philippe le Bon, en pleno centro de Dijon. Este le ofrece…
Leer Más
Puntos Destacados
Bar / Salón
Ideal para visitar el centro histórico de la ciudad
Internet de alta velocidad gratuito
Restaurante
Desayuno / Buffet
Se permiten mascotas
Canales de televisión para niños
Aspectos a tener en cuenta
Su proximidad con la ciudad puede hacer que el hotel sea ruidoso de vez en cuando
Aparcamiento público de pago cerca
Hotel para no fumadores
Ubicación : 18 Rue Sainte Anne, Centre-Ville de Dijon, 21000, Dijon, France
Nuestra opinión
Costo
Ver Nuestra Opinión Completa
Nuestra opinión
Costo
Ver Nuestra Opinión Completa
La ciudad de Dijon no solo es conocida por su famosa mostaza. Descubrir un nuevo lugar también pasa por probar la comida. Aquí tienes algunas direcciones de restaurantes y bistrós, o simplemente para llenar el estómago durante tu estancia: La plaza de la Liberación es conocida por sus maravillosas terrazas, perfectas durante los calurosos días de verano. Es un punto de encuentro de todas las familias, que se reúnen para tomar un zumo o una bebida refrescante. También están la calle Pasteur y la avenida Albert 1er, dos lugares famosos por servir platos tradicionales como el bœuf bourguignon, el pollo Gaston-Gérard y los deliciosos caracoles con mantequilla y perejil. ¡Ñam-ñam! Y si deseas finalizar tu estancia con un toque refinado y algo más sofisticado, con platos presentados como obras de arte, dirígete a la calle Vauban.
¿Dónde dormir en Dijon?
En la ciudad de Dijon, la mayoría de los viajeros prefieren alojarse en su centro histórico. Está muy cerca de los lugares emblemáticos para visitar, permanece bastante tranquilo a pesar de algunas noches animadas de vez en cuando, y las habitaciones son cómodas. Sin embargo, si viajas durante la alta temporada en verano, puede que no encuentres hoteles disponibles… No te preocupes, el encantador barrio de Jouvence sabrá acogerte y ofrecerte sus establecimientos refinados y con estrellas. Además de estar cerca del Parc des Expositions de Dijon, ofrece una amplia gama de tiendas, lo que te permitirá disfrutar de largos días de compras, durante los cuales descubrirás las maravillas de Dijon aún más.
Hay cuatro trenes y tres autocares que llegan a Dijon todos los días. Las ciudades de París, Lyon, Marsella e incluso Montpellier realizan trayectos regulares rápidos a precios asequibles. El tren, siendo el medio de transporte más ecológico (en comparación con el coche), te permite instalarte cómodamente y disfrutar de los paisajes algo pintorescos que se ofrecen ante ti. Sin olvidar que de vez en cuando podrás estirarte las piernas y pasear entre los vagones. El autobús, por su parte, es económico, y hoy en día los autobuses (especialmente para distancias largas de varias horas) son muy agradables y cómodos. Hay cerca de 32 ciudades diferentes que ofrecen billetes directos en autobús hacia Dijon. ¡Así que tienes muchas opciones!
A muchos les gusta alquilar una autocaravana para visitar una ciudad, ¡y Dijon no es la excepción! Para encontrar el vehículo de tus sueños, adaptado a tus necesidades y a tu pequeña familia, nada mejor que visitar el sitio “yescapa.fr”. Allí tendrás muchas opciones de furgonetas y autocaravanas que se te presentarán, ¡a precios asequibles! Solo tienes que indicar en qué región deseas ir, así como tu fecha de salida y regreso, ¡y listo! Simple y eficaz, alquilar una autocaravana es como pasar unas vacaciones con total libertad, transportando tanto tu medio de transporte como tu alojamiento. Es disfrutar de una independencia algo lujosa y adoptar un ritmo de vida ajetreado. ¿No es genial?
En la ciudad de Dijon, los meses más lluviosos son sin duda mayo, noviembre y junio. También es en este período cuando las temperaturas son menos agradables, con los meses de enero, febrero y marzo, ya que alcanzan alrededor de los 8°C. Así que, para ser sinceros, no es la mejor época para visitar la ciudad, y mucho menos para pasear por ella. Los meses más propicios para unas vacaciones en Dijon son los más soleados del año, los que más se asocian a las vacaciones: julio y agosto. En estos meses, la temperatura llega fácilmente a los 27°C, y realmente es agradable salir al aire libre. Los restaurantes con terraza están encantados de recibirte, los árboles y las flores se muestran en su mejor momento, y el sol está en su cenit. En otras palabras, ¡es la época perfecta para unas vacaciones soleadas!
Lo que sabemos acerca de Dijon es que la ciudad ofrece muchos lugares pintorescos para descubrir. El más famoso es, sin duda, la Ruta de los Grandes Crus. Una ruta única procedente de los viñedos de Borgoña, que atrae a los amantes del vino y a las personas que disfrutan de los simples placeres de la vida. Porque sí, hay muchos paisajes hermosos para admirar, además de poder probar manjares refinados cuyo néctar acaricia suavemente nuestro paladar. En cuanto a una visita cultural alrededor de Dijon, a unos 30 minutos en coche de la ciudad se encuentra el Clot du Vougeot, un castillo histórico. Hoy en día descrito como la sede de la Confrérie des Chevaliers du Tastevin, este imponente monumento tiene una historia tumultuosa que seguro disfrutarás descubriendo. ¡No te olvides de visitar también la ciudad medieval de Beaune, a unos 45 minutos de Dijon!
En un día, es posible ver mucho en Dijon. Primero, no te pierdas su centro histórico, que narra a través de sus monumentos y plazas célebres la historia de la ciudad, sus tradiciones y costumbres. Luego, después de visitar un museo al aire libre, nada mejor que un museo en interiores, aunque con un techo, pero con muchas obras de arte que son motivo de orgullo para los habitantes: el museo de Bellas Artes y el Palacio de los Duques de Borgoña. Después de tu visita, descubre la cocina local de la ciudad a través de sus deliciosos platos que resaltan un territorio copioso de carnes… ¡Y mostaza! Para terminar, nada mejor que dirigirse a la cima de la Torre Philippe le Bon para admirar el panorama que ofrece el monumento sobre la ciudad. ¡Un espectáculo digno de admirar!
Un fin de semana en Dijon es ideal para aquellos que desean tomarse su tiempo. Entre museos, sitios religiosos, restaurantes gastronómicos, patrimonio arquitectónico y tiendas de souvenirs, hay mucho por explorar, ¡por decir lo menos! No te pierdas la catedral de Notre-Dame, un lugar imprescindible que ya no necesita presentación; la iglesia de Sainte-Anne y el museo de Arte Sacro, cuya arquitectura, definida por su cúpula de cobre verdoso, es absolutamente impresionante. También tendrás que apresurarte a ver el Pozo de Moïse, descrito como “una pequeña joya artística”, que no deja indiferente a ningún visitante. Y para terminar tu estancia, nada mejor que un momento especial en el auditorio o en el Gran Teatro, porque sí, Dijon ama el mundo del espectáculo y la música. Es una ciudad festiva donde no te aburrirás.
Nunca lo diremos lo suficiente, pero caminar es el mejor medio de transporte para explorar las ciudades, ¡especialmente una ciudad tan encantadora y agradable como Dijon! Sin olvidar que la red de autobuses y tranvías cuenta con 13 líneas que circulan todos los días hasta las 20:30, excepto los domingos por la mañana, lo que te permitirá moverte a donde desees. Sin embargo, si algunos deciden alquilar un coche, hay algunas cosas que debes saber, especialmente sobre los aparcamientos: existen aparcamientos gratuitos en la vía pública, como en el barrio de República, el boulevard Voltaire e incluso el barrio de Grésilles. Las calles Diderot y Berlier son conocidas por albergar plazas de aparcamiento cerca del centro de la ciudad, pero son de pago.
Comentarios