Descargar la solicitud 200 audioguías

Mezquita de Córdoba

16 mosquee de cordoue poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Cordoba, La ciudad de las tres culturas

Un monumento emblemático de la ciudad, y de Andalucía en general, esta mezquita tiene una larga historia. Su construcción se inició en el siglo VIII, por orden del emir que gobernaba Córdoba en aquella época, en el lugar que ocupaba una antigua iglesia visigoda, que a su vez sustituía a un templo romano. Ampliada y modificada a lo largo de los siglos siguientes, la mezquita adquirió el aspecto y las dimensiones actuales en el siglo X, convirtiéndose en una de las mayores mezquitas del mundo. Tras la llegada del rey Fernando III de Castilla, la ciudad se cristianizó y la mezquita se convirtió en iglesia cristiana. El rey decidió no destruirla y añadió una catedral a la citada mezquita. De ahí que ahora se llame Catedral-Mezquita de Córdoba. Detrás de ti, bien visible desde el patio de los Naranjos, se alza el antiguo alminar de la mezquita, que se convirtió en la torre del Alminar tras su transformación en catedral. Esta torre de 93 metros de altura data del siglo XVI, pero aún puedes ver algunos restos del antiguo alminar de la mezquita en su interior y en la parte inferior. Situada frente a la torre, la mezquita es una verdadera joya del arte musulmán. En el interior se encuentra la famosa capilla mayor, construida en pleno centro de la sala de oración de la antigua mezquita y rodeada de otras numerosas capillas que hacen de este edificio una verdadera catedral. Sus cientos de arcos, de ladrillo y piedras bicolores, no dejan a nadie indiferente. Estos arcos fueron construidos sobre pilares de granito y mármol extraídos de ruinas romanas y visigodas. En el interior de la mezquita se encuentra el mihrab, que indica la dirección de La Meca, hacia la que deben rezar los fieles musulmanes. En este caso, el mihrab en forma de concha está orientado hacia Damasco, y no hacia La Meca, puesto que Damasco es la cuna de la civilización omeya, la dinastía musulmana que gobernaba Córdoba en aquella época. En su día fue uno de los mihrab más importantes del mundo musulmán. Verdadero testimonio de la presencia de los musulmanes en España, esta mezquita-catedral impresiona por su arquitectura, típica de los emires omeyas que gobernaron Córdoba antes de que la ciudad fuera conquistada por los cristianos. En ella se combina los estilos gótico, barroco, y renacentista, con decoraciones bizantinas. Su aspecto de fortaleza la convierte en uno de los edificios de interés de Córdoba, sobre todo porque está catalogada como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1994.

Powered by GetYourGuide
Groupe 19695

Découvrez Cordoba avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

23 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes d'España

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *