Descargar la solicitud 200 audioguías

Plaza del Ayuntamiento

01 place de l hotel de ville compiegne poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Compiègne, En el corazón de la historia

Aquí estás, en la plaza del Ayuntamiento, rodeado de Juana de Arco ondeando su bandera y del que quizá sea el edificio más hermoso de la ciudad: el Ayuntamiento de Compiègne. Su construcción comenzó en el siglo XVI. No siempre es fácil sumergirse en un pasado tan lejano, así que imagínate: a principios del siglo XVI, Compiègne respira por fin aliviada. La Guerra de los Cien Años había quedado atrás, ¡y los negocios volvían a despegar! Compiègne era una ciudad mercantil en la encrucijada entre París y Flandes, y la economía florecía. Era el apogeo de la construcción municipal. Y cuando las cosas van bien, la gente quiere saberlo. Querían deslumbrar y presumir de su nuevo poder. El edificio se construyó al estilo de Luis XII, cuya estatua ecuestre puedes ver en el nicho de la fachada. Este estilo marca la transición entre el gótico y el Renacimiento de influencia italiana. Como el estilo plateresco de los españoles. La fachada es monumental y está bien decorada; mide 47 metros de alto y 24 de ancho. Conseguir liberar tanto espacio para este edificio monumental, en el corazón de una ciudad fortificada, fue toda una proeza. Es testimonio del creciente poder de los municipios, que había empezado a afirmarse durante la Guerra de los Cien Años, periodo en el que desempeñaron un papel crucial en la organización de la defensa y la gestión de las ciudades. Puedes ver las efigies de Carlos VII y Juana de Arco. Su presencia no es casua, ya que fue en Compiègne donde Juana de Arco fue capturada en 1430, un acontecimiento clave de la Guerra de los Cien Años. Por otra parte, Carlos VII encarna la paz y la renovación que siguieron. Durante el siglo siguiente, se amplió el monumento y se modificaron las decoraciones esculpidas. Luego, durante el Siglo de las Luces, el ayuntamiento fue gravemente vandalizado por los revolucionarios. Gran parte de la decoración medieval, incluidos tapices, cuadros y muebles, se perdió en el tumulto, y la fachada sufrió graves daños. Si hoy es tan hermoso, es gracias “al salvador nacional de edificios”, el escritor, historiador y arqueólogo Prosper Mérimée; quien en 1840, inscribió el ayuntamiento en la lista de monumentos históricos franceses. Con la llegada del Segundo Imperio y la presencia de Napoleón III en Compiègne, se inició una importante restauración del edificio, dirigida magistralmente por Viollet-le-Duc, que describió el ayuntamiento como «el mejor ejemplo de arquitectura civil del norte de Francia». Debido a los bellos acabados del edificio y su talento, la emperatriz Eugenia llamaba al famoso arquitecto «mi pequeña violeta», haciendo un juego de palabras con su nombre. Te dejo que admires el resultado. El campanario, con su aguja flanqueada por torrecillas en forma cilíndrica, se eleva 47 metros hacia el cielo de Picardía. Alberga una gran campana, fundida en 1303, siendo una de las más antiguas que se conocen. Desde 1530, ¡el campanario también tiene un reloj! Hoy todavía puedes ver 3 autómatas artísticos de madera, que dan las horas con sus martillos en 3 pequeñas campanas. Los autómatas recibieron apodos correspondientes a los principales enemigos de Compiègne en aquella época; Langlois para los ingleses, Flandrin para los flamencos y Lansquenet para los alemanes.

 

Groupe 19695

Découvrez Compiègne avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

17 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes de Francia

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *