Fuente del Terrail

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Clermont-Ferrand, El diamante negro de Auvernia
Inscrita en el registro de Monumentos Históricos desde 1987, la fuente del Terrail data del final del siglo XVII. Situada en la plaza del mismo nombre, adornaba una de las puertas de entrada de la ciudad en la Edad Media. Una primera versión había sido construida a principios del mismo siglo, pero no funcionaba correctamente, y los habitantes de Clermont no se privaron de hacerlo entender: la apodaron la fuente que “no tira”. Por lo tanto, fue reemplazada en 1684 por la fuente que ves hoy; construida sobre el mismo modelo, en piedra de Volvic. Se impone en la plaza del Terrail, llamada así desde la época medieval, porque albergaba un mercado de cerámica, a la que hace referencia la palabra “terraille”. Es una bonita plaza que siempre ha sido frecuentada y que hoy pone de relieve la hermosa arquitectura de Clermont. En la calle que sale a tu izquierda, la calle Blaise Pascal, puedes ver desde aquí una parte de un edificio construido en piedras de Volvic. Haz un pequeño desvío y avanza unos metros por esta calle para descubrir su entrada. De hecho, se trata de un hotel particular construido entre 1760 y 1769 para Charles-Antoine de Chazerat. Este hombre fue el último intendente de Auvernia, de 1774 a 1789. Los intendentes, en esa época, eran los representantes del rey en una de las provincias del reino. Después de la Revolución francesa, se crearon los departamentos y se nombraron prefectos a su cabeza, a partir de 1800. Pero, Charles-Antoine de Chazerat era muy rico, y mandó a construir el hermoso hotel particular que se encuentra aquí, y lleva su nombre. Después de su muerte, el hotel fue ocupado por los obispos de la ciudad hasta 1905, fecha en la que se aplicó la ley de separación de la Iglesia y el Estado. Durante la Primera Guerra Mundial, se transformó en hospital, y luego albergó la facultad de letras durante varios años. Hoy en día ha sido restaurado y posee, desde 1982, la sede de la DRAC, la Dirección Regional de Asuntos Culturales. Con su rico pasado, su hermosa arquitectura en piedras de Volvic y su interior finamente decorado, forma parte de los edificios más bellos de la ciudad, y fue clasificado como Monumento Histórico en 1926. Si deseas descubrirlo, puedes dirigirte a la Oficina de Turismo que propone visitas guiadas del edificio.

Découvrez Clermont-Ferrand avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
21 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios