Teatro Charles Dullin

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Chambéry, La capital historica de Saboya
Hemos llegado al Teatro Charles Dullin, llamado así en honor al actor y director teatral nacido en el pueblito de Yenne, en Saboya. Se considera que posee una de las salas de estilo italiano, más hermosas de la región. Una de sus piezas maestras es sin duda el magnífico telón pintado por Luigi Vacca, que representa el descenso de Orfeo a los Infiernos. Este telón de escenario está clasificado como parte del patrimonio mueble francés. La construcción del teatro se atribuye al general de Boigne. Oirán hablar de él regularmente; los lugareños le deben mucho. Este joven aventurero se convirtió en general y líder del ejército del Radjah Sindhia en Delhi, experimentando un período de opulencia cubierto de oro y diamantes. De vuelta en Francia y considerado uno de los hombres más ricos de la época, se convirtió en un formidable mecenas. Hospitales, escuelas secundarias, desarrollo de calles, embellecimiento de fachadas, la lista es larga. Nuestro generoso General compró el primer teatro de madera de la ciudad, construido por el rey de Cerdeña, Víctor Amadeo III, y que no era de gran calidad. Sumó una cantidad significativa de plata y reconstruyó completamente el teatro en piedra caliza blanca, dandóle un estilo neoclásico con frontón, balaustrada y pórtico. La nueva sala de espectáculos podía albergar a 1,800 personas, ¡o el 10% de la población de la ciudad! ¡Es enorme! Es como construir aquí hoy un lugar con 6,000 asientos. El teatro fue inaugurado en 1824 en presencia de la pareja real Carlos Félix de Saboya y la reina María Cristina, quienes trajeron como regalo de inauguración el famoso telón de escenario pintado por el artista del rey. Se necesitaba algo especial para dar la bienvenida a toda la alta sociedad que pronto acudiría a ver las representaciones. Visitantes notables incluyeron al rey Luis Felipe y Napoleón III con la emperatriz Eugenia. El teatro que ven hoy es una reconstrucción fiel del original, que lamentablemente pereció en llamas en 1864. Afortunadamente, no se perdieron vidas ya que el incendio se desató a las 3 a. m., y se salvó el famoso telón. Cuenta entre los cuatro últimos telones de escenario del siglo XVIII que aún existen. La inauguración del nuevo teatro tuvo lugar en 1867 y desde 1986 está clasificado como monumento histórico.

Découvrez Chambéry avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
23 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios