La Santa Capilla

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Chambéry, La capital historica de Saboya
Aquí ves la parte trasera de la Santa Capilla, uno de los puntos destacados del castillo. Para verla de frente o visitarla, tendrás que participar en una visita guiada la cual es paga. El castillo sirve como prefectura de Saboya y no está abierto libremente al público. Aunque solo vemos aquí el ábside y la torre del gran carillón, permíteme contarte un par de cosas sobre esta Santa Capilla. Fue encargada por el primer duque, Amédée VIII, para reemplazar la primera capilla del castillo, que resultaba demasiado pequeña. Se construyó en estilo gótico flamígero a principios del siglo XV y tiene una hermosa fachada barroca, reconstruida en 1641. Hoy en día, la Santa Capilla del Castillo es conocida más que nada por haber albergado la Sábana Santa de 1502 a 1578, antes de que se trasladara a Turín con sus propietarios. Esta reliquia, considerada una de las más importantes del cristianismo, es el sudario marcado con la sangre de Cristo. Este paño, que se dice que cubrió su cuerpo después de su muerte, fue vendido a los Duques de Saboya por la familia de Charny que vivía cerca de Troyes. No sabemos exactamente cómo llegó la Sábana Santa a Europa, pero terminó en la capilla ducal de Chambéry, que se convirtió en la Santa Capilla y atrajo a peregrinos de todo el mundo. En 1515, el rey Francisco primero, hizo él mismo la peregrinación, viniendo a pie desde Lyon para ver la reliquia y agradecer por su victoria en Marignan. En Turín, se construye una capilla barroca junto al palacio real para albergar la reliquia, que ya no se moverá. Propiedad de la Casa de Saboya, la Sábana Santa permanece en Turín pero pertenece, por testamento desde la muerte del último rey de Italia, a la Iglesia. Con la llegada de nuevas tecnologías, en 1988 se decidió datar por radiocarbono el tejido. Datada entre 1260 y 1390 d.C., hay pocas posibilidades de que sea el original. Pero este experimento científico es objeto de acalorados debates, y el Santo Sudario sigue siendo el centro de apasionadas discusiones que aún le confieren hoy en día un aura misteriosa. Solo pueden ingresar a la capilla con una visita guiada. Pero tal vez tengas la suerte de escuchar su famoso carillón, muy conocido por los habitantes de Chambéry, que, con sus 70 campanas, es el más grande de Europa. Suena a las 11 a.m., el primer y tercer sábado del mes, excepto en verano, donde suena todos los sábados.

Découvrez Chambéry avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
23 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios