Carré Curial

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Chambéry, La capital historica de Saboya
Nos encontramos en el corazón del Carré Curial, detrás de la mediateca Jean-Jacques Rousseau. El espacio ha sido nombrado en honor al célebre filósofo, poeta y músico franco-suizo, quien se estableció en Chambéry y vivió allí con Madame de Warens, lo que él llamó ‘El breve período feliz de su vida’. Puedes visitar su casa, Les Charmettes, en las colinas de Chambéry. La mediateca está ubicada en lo que se conoce como el carré curial, antigua caserna militar rehabilitada como centro cultural en 1986. Aquí se encuentra el Espacio Malraux, el escenario nacional de Chambéry, que ofrece una programación artística rica y variada. La presencia de un cuartel napoleónico de tal envergadura demuestra el papel estratégico de Chambéry. A finales del siglo XVIII, las cosas no cambiaron mucho desde la Edad Media. Chambéry está confinada entre sus murallas ; y la administración sarda, a la cual estaba subordinada en ese momento, reside en el castillo. Durante la Revolución, Saboya sigue de cerca las ideas que surgen en París. François Amédée Doppet, diputado de Isère y nativo de Chambéry, aboga por la anexión de Saboya a Francia y crea la Legión de los Allobroges, de la cual es nombrado teniente coronel. En la noche del 21 al 22 de septiembre de 1792, el Ejército de los Alpes invade Saboya, que se convierte en el departamento de Mont-Blanc. La Asamblea de los Allobroges se reúne en la catedral y suprime los derechos soberanos de la Casa de Saboya. La ciudad se convierte en un punto estratégico militar, siendo el único acceso para llegar a Ginebra e Italia. Por lo tanto, se necesita un cuartel para albergar a todos los soldados. En 1805, se usó el terreno del antiguo convento de las Ursulinas, convertido en propiedad nacional, para construir el cuartel. Aquí se hayaban 700 militares, alojados en dormitorios equipados con 48 camas. El cuartel tiene la particularidad de estar cerrado en sí mismo. Está provisto de una sola puerta de acceso la cual está enrejada. Además, todo está rodeado por una gran muralla protectora. Esto resalta la desconfianza de los arquitectos hacia los saboyanos recién integrados al reino. En 1815, después de la derrota de Napoleón en Waterloo, el ducado de Saboya es devuelto a sus príncipes. Sin embargo, después de 23 años de ocupación revolucionaria y napoleónica, los habitantes se sienten alejados de la madre patria y ajenos dentro de esta dinastía italófona. Tendrá que esperar a la unificación italiana, que llevará al intercambio de la zona por la ayuda de Francia de Napoleón III, para que Saboya se una de forma definitiva a Francia y que el cuartel pase a manos del ejército francès. Es uno de los pocos cuarteles napoleónicos conservados en Francia. La presencia militar durará hasta 1975, cuando el cuartel pase a manos de la ciudad, que se encargará de su renovación. El sitio es entonces nombrado en honor al conde de Curial, un general saboyano del ejército revolucionario.

Découvrez Chambéry avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
23 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios