La Catedral de Santa Catalina

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Cartagena, “La Heroica” de los mil colores
Si hay una atracción que nadie quiere perderse en la visita al centro histórico de Cartagena es esta, la Catedral de Santa Catalina. Al mismo tiempo, seamos honestos, es casi imposible no verla, ya que se ve desde lejos. No podemos decir si es su torre, sus colores o tal vez incluso los dos los que nos hechizan y nos atraen hacia ella. Construida en 1577, para sustituir a un antiguo y modesto lugar de culto “de paja y caña”, la Catedral de Santa Catalina es una de las más antiguas de su categoría en toda Sudamérica. Hubo que esperar hasta 1612 para verla finalmente terminada después de un trabajo que se consideró interminable, pero sobre todo gravemente perturbado por un evento histórico. En 1586, el pirata inglés Francis Drake quema sin piedad Cartagena y reclama un jugoso rescate que no será escuchado. Ante la negativa de los habitantes, el atacante lanza tres cañonazos contra la catedral que, todavía en construcción, amenaza con derrumbarse. Los cartageneros, apegados a este bien precioso, acaban cediendo a las amenazas de Drake y le dan la suma reclamada para obtener la paz. A lo largo de los trabajos de reparación, el maestro de obras principal, Simón González, se inspirará en las basílicas de Andalucía y las Islas Canarias para darle el aspecto renacentista español que todavía refleja en la actualidad. La torre y la cúpula harán su aparición entre 1661 y 1681, por la iniciativa del arzobispo de la época y el talento de un arquitecto francés. En el interior, poco ha cambiado, excepto la eliminación de la falsa bóveda de la nave central en 1973. Desde entonces, se obtiene una decoración tan simple como elegante con columnas blancas y un techo de madera.

Découvrez Cartagena avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
20 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios