Descargar la solicitud 200 audioguías

El sistema feudal

09 le systeme feodal poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Carcasona, La ciudadela del vértigo

Venga, hagamos una pequeña introducción histórica. Si ya has escuchado la audioguía que cuenta la historia de la ciudad, habrás comprendido que Carcasona fue una ciudad feudal durante varios siglos. Se trata de una parte importante de su historia, ya que fue durante este periodo cuando los poderosos Condes de Carcasona estaban al mando. Para entenderlo, repasemos los principios del sistema feudal. El feudalismo es el sistema político que caracterizó a Europa Occidental en la Edad Media, entre los siglos X y XII, que se basaba en una clara jerarquía entre los diferentes habitantes de un territorio. De hecho, todo comenzó cuando Carlomagno, convertido en emperador en el año 800, decidió compartir su poder con los caballeros: les dio tierras a cambio de su lealtad, su fidelidad y, sobre todo, su protección militar. Este fue el primer paso hacia el feudalismo. Después de Carlomagno, fue su hijo Luis el Piadoso quien tomó el poder, y durante su reinado el sistema funcionó bastante bien. Las cosas se complicaron cuando, a su muerte en el año 840, sus tres hijos se enzarzaron en una guerra de sucesión y dividieron el imperio en 3 partes, cada una gobernada por uno de ellos. Pasaron a existir 3 territorios diferentes, gobernados por reyes que estaban en guerra entre sí: inevitablemente, el poder carolingio se debilitó y pasó a ser cuestionable. Por si fuera poco, en ese momento tres pueblos deciden invadir el territorio: los vikingos, los húngaros y los sarracenos. Los habitantes del Imperio empezaron a reorganizarse para protegerse de futuras invasiones. Los grandes señores que habían jurado fidelidad al rey, conocidos como vasallos del rey, se hicieron cada vez más poderosos a medida que transmitían sus tierras de generación en generación. Entonces buscaban caballeros que se convirtieran en sus propios vasallos. Los protegerían y les darían territorios, feudos, a cambio de su lealtad y su apoyo financiero y, por supuesto, militar. Los vasallos, a su vez, daban tierras a señores menos poderosos, que a su vez daban tierras a señores aún menos poderosos, y así sucesivamente. Se establecía así toda una jerarquía en la que cada persona dependía de un señor y protegía a sus vasallos. Los campesinos, mercaderes y artesanos, por su parte, se encontraban en la parte más baja de la escala social, disfrutando de la protección de su señor a cambio de dinero, cosechas y ganado. Como te puedes imaginar, los primeros señores se hicieron más ricos y poderosos con este régimen. Pasaron a disponer de verdaderos ejércitos de caballeros. Algunos incluso llegaron a ser más poderosos que el rey. Se dividieron en ducados y condados, que poco a poco se independizaron, escapando al control del poder real cada vez más debilitado y concentrado en el noreste de Francia. El duque de Normandía, por ejemplo, llegó a convertirse en rey de Inglaterra. Se trataba de Guillermo el Conquistador. El hombre que en principio era vasallo del rey logró ser mucho más poderoso que él. Duques y condes construyeron castillos fortificados para protegerse, como los condes de Carcasona, por ejemplo, con el castillo condal. Así es como se administraba el reino entre los siglos X y XIII, y cómo los ducados adquirieron tanta importancia en la historia. A principios del siglo XIII, el rey Felipe II accedió al poder y consiguió recuperar progresivamente el control de numerosos territorios. De este modo, volvió a convertirse en el señor más poderoso de Francia. Fue entonces cuando Carcasona se anexionó al reino, poniendo fin al poderoso condado. Así pues, con este pedacito de historia al margen de nuestro recorrido, continuemos nuestro camino hacia la basílica.

Groupe 19695

Découvrez Carcasona avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

27 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *