Descargar la solicitud 200 audioguías

Puerta de Aude

11 porte d aude poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Carcasona, La ciudadela del vértigo

Aquí es por donde se sale de la ciudad medieval a través de la puerta de Aude, junto al castillo Condal. Seguro que te suena este paisaje… Esta puerta aparece en la famosa película “Los visitantes”, así como en Robin Hood con “Príncipe de los ladrones”. Su nombre viene del hecho de que está orientada hacia el Aude, el río que atraviesa Carcasona y que, a su vez, da nombre a la provincia. Este río, que atraviesa 4 provincias y 75 municipios, nace en los Pirineos en el macizo del Carlit, y desemboca a más de 220 km en el mar Mediterráneo a la altura de Vendres, en la provincia de Hérault. Retomemos nuestra puerta de entrada. Aunque no lo parezca, se concibió como un sistema defensivo muy complejo y sofisticado. Todo fue diseñado para neutralizar a los enemigos que la atravesasen. Al subir, el atacante no tiene forma de saber en qué lado está la puerta ni qué ruta tomar. Así pues, pierden tiempo, lo que permite a las tropas desplegadas en las barbacanas, en las torres y en las murallas de acabar rápidamente con ellos. Date la vuelta y mira la torre que tienes delante. Se trata de la Torre de la Justicia. Como su nombre indica, se utilizaba para impartir justicia y sobre todo durante la temida Inquisición, una época sombría para Carcasona. Pongámonos en contexto. En 1226, el reino de Francia conquistó Carcasona y la región circundante y pasó a controlar la ciudad. Pero el Suroeste ya estaba marcado desde hacía muchos años por un fuerte movimiento religioso, que se había extendido rápidamente desde el siglo XI: el catarismo. El catarismo es una religión que se originó en Oriente, se desarrolló al margen de la Iglesia católica de Roma y se extendió por la mitad sur de Francia. A los cátaros también se les conoce como albigenses, por su especial arraigo a la ciudad de Albi. Para el Papa, los cátaros eran una herejía, una religión opuesta a la suya, y por tanto había que acabar con todos los cátaros. El primer método consistía en convencerlos de que se convirtieran. Pero cuando se negaron a someterse, la confrontación fue inevitable. Esto dio lugar a la cruzada contra los albigenses. La primera cruzada fue emprendida por el Papa, en 1208. La segunda, esta vez apoyada por el rey, se lanzó en 1226. Durante este periodo, la ciudad de Béziers fue completamente saqueada, Carcasona fue asediada durante mucho tiempo y algunos de los grandes señoríos del sur fueron excomulgados por no haber hecho nada para detener a los cátaros. En 1233, el papa Gregorio IX creó la Inquisición, un tribunal de excepción encargado de desenmascarar y condenar a todos aquellos que no fueran sinceros en su fe, conocidos como herejes, en todo el reino de Francia. Su principal objetivo era convertir a estas personas al catolicismo: pero si los cátaros no aceptaban someterse, serían quemados en la hoguera. Algunos consiguieron huir de  región de Languedoc y refugiarse en Lombardía, pero muchos fueron masacrados durante este sombrío periodo. Para el monarca, fue un éxito, ya que esta cacería humana le permitió reafirmar su poder sobre los poderosos condes de Toulouse y Carcasona, y recuperar tierras. El último bastión cátaro, Montségur, cayó en 1244. Carcasona fue recuperada por el rey en 1226. El condado de Toulouse, último territorio independiente de la región de Languedoc, fue anexionado al reino de Francia en 1271, marcando el fin de los grandes señoríos del Sur. Durante estos dos siglos de investigaciones, asedios y batallas, miles de personas perdieron la vida durante los combates, y después por las sentencias de muerte dictadas por la Inquisición. De ahí la importancia de esta torre en el castillo: aquí tenían lugar los procesos y las investigaciones para desenmascarar a los herejes. Esta parte de la historia de la región es muy importante, porque la Inquisición medieval, como se la conoce, se extendió a España y Portugal, dando lugar a la famosa Inquisición española, de la que sin duda habrás oído hablar, caracterizada por una gran brutalidad y uso de la tortura que dejó sus huellas en la memoria colectiva. Ahora ya sabes por qué la región es conocida como el País Cátaro. Hoy en día se trata de una denominación turística registrada por el departamento de Aude. Tendrás la oportunidad de visitar los increíbles castillos cátaros, aquellos que poco a poco fueron cayendo en manos del Rey de Francia, durante la Inquisición, y quien no dudó en remodelarlos a su antojo. Pero, antes de ir a visitar todos esos magníficos castillos, ¡continuemos con nuestra visita por Carcasona!

Groupe 19695

Découvrez Carcasona avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

27 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *