Descargar la solicitud 200 audioguías

Castillo condal

07 chateau comtal poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Carcasona, La ciudadela del vértigo

La gran puerta que tienes delante es la entrada al castillo condal. Se trata de una barbacana, instalada aquí para proteger el castillo. Una vez atravesada, se tiene una muy buena vista de la enorme fortificación que hay detrás. Te encuentras frente a la puerta del castillo ornamentado con dos torres que dan a un largo puente de piedra. Se cree que Carcasona siempre ha tenido un castillo, al menos desde que los visigodos se apoderaron de ella en el siglo V. Probablemente se situaba en el lugar de la puerta narbonesa. El castillo que tienes ante ti fue construido en el siglo XII por orden de Bernardo Atón, vizconde de Carcasona de la familia Trencavel. Es muy posible que ya hayas oído hablar de esta adinerada familia, que en aquella época contaba con algunos de los señoríos más poderosos del sur de Francia. Bernardo Atón cuarto Trencavel, reclamó la ciudad de Carcasona a su madre, la vizcondesa, en 1082. Gracias a su padre, se convirtió también en vizconde de Albi, Nimes, Razès, Béziers y Agde. Puedes imaginarte el alcance de su poder. Aprovechó la situación para reforzar las fortificaciones de la ciudad, y mandó construir el castillo condal, una verdadera fortaleza de 8 torres, dos torreones y una puerta monumental situada enfrente tuya, dotada de un doble sistema defensivo. Se asienta sobre las murallas galo-romanas, que rodean la ciudad desde el siglo III, que se han ido reforzando a lo largo de los siglos. El castillo también fue gradualmente modificado, sobre todo entre 1228 y 1239, cuando la ciudad pasó a formar parte del reino de Francia. Fue en ese momento cuando se convirtió en la auténtica fortaleza que es hoy en día. Hay que tener en cuenta que cuando la ciudad cayó bajo el dominio de la realeza en 1226, los habitantes de Carcasona no confiaban en el rey, al que representaba el senescal, por lo que fue necesario protegerlo. Y además, en 1258, la frontera entre Francia y Aragón se estableció muy cerca de la ciudad. Por tanto, la ciudad se convirtió en un punto estratégico para defender la frontera. Por eso sufrió tantos cambios y se reforzó durante el siglo XIII. Todavía hoy se pueden ver las aspilleras en cada uno de los muros, así como las vallas, unos andamios de madera que se añadieron a la torre del centro a la derecha, a lo largo de los muros almenados, que son en cierta medida los precedentes de los matacanes que servían para lanzar proyectiles a los atacantes. Dos de sus torres que no se alcanzan a ver desde aquí, datan de la época visigoda. De esta forma, el castillo garantizaba la protección de los grandes señoríos de la ciudad, pero también mostraba el esplendor de la villa y de su región, a través de su majestuoso tamaño y sus sofisticados sistemas de defensa. Hoy en día, puedes descubrir este rico patrimonio visitando el castillo, a través de una visita autoguiada o guiada, según prefieras.

Powered by GetYourGuide
Groupe 19695

Découvrez Carcasona avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

27 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *