Canal del Midi

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Carcasona, La ciudadela del vértigo
Estamos en la plaza André Chénier, que debe su nombre al poeta y periodista francés guillotinado en París en 1794, en plena Revolución Francesa. Frente a ti, comienza a verse una de las vías fluviales más conocidas de Francia: el Canal del Midi. Pero, ¿acaso conoces su historia? El Canal del Midi fue diseñado en el siglo XVII por el arquitecto Pierre Paul Riquet, cuya ambición era crear una vía navegable que uniera el océano Atlántico con el mar Mediterráneo. Aprobado por el rey Luis XIV en 1666, este insólito proyecto se terminó e inauguró en 1681, tras 14 años de obras. Cabe destacar que incluso antes de Luis XIV, muchos monarcas y emperadores habían tenido la idea de una construcción semejante, a causa de los inmensos intereses políticos y económicos que implicaba. Sin embargo, nadie había logrado trazar planos viables antes de Pierre Paul Riquet, quien, no obstante, tuvo que luchar y torcer más de una regla para conseguir llevar a cabo su proyecto. Fue uno de los primeros en ofrecer a sus obreros un salario mensual en lugar de diario, y en permitirles cobrar aunque estuvieran enfermos y no pudieran ir a trabajar. Como podrás imaginar, ¡eran apenas los inicios de la Seguridad Social ! En cualquier caso, estas medidas le permitieron reclutar a más de 12.000 hombres para construir el canal, que se construyó en un tiempo récord para un proyecto de tal envergadura. En aquella época, unía el Garona, un río que atraviesa Burdeos, con el mar Mediterráneo, permitiendo transportar mercancías y personas sin pasar por el estrecho de Gibraltar, controlado por los españoles. Fue toda una suerte para el rey de Francia. Sin embargo, en aquella época aún no pasaba por Carcasona ni por Narbona. De hecho, era bastante difícil hacerlo pasar por el centro de la ciudad, debido a la disposición del terreno alrededor de Carcasona. Riquet pidió a los ediles que pagaran pero estos se negaron. Así pues, el recorrido inicial era de 2 km. Pero, lógicamente, esto no ayudó al comercio de la ciudad, ni al de Narbona, que corrió la misma suerte. Los ediles cambiaron de opinión y, en 1810 el Canal del Midi se desvió para pasar junto a la Bastida. Un poco antes en 1780, se construyó el Canal de Jonction para unirlo a Narbona. En 1857, se construyó el canal lateral del Garona para ofrecer unas condiciones de navegación más seguras que las existentes. Así fue como el emblemático Canal del Midi se convirtió en lo que es hoy: más de 240 km de vías navegables, 63 esclusas, puentes, acueductos y riberas, cada uno más bello que el anterior. En 1980, el canal dejó de utilizarse para el comercio y se destinó exclusivamente al turismo y el ocio. Y posteriormente en 1996, el canal fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, considerado como una verdadera hazaña técnica del siglo XVII y como una obra maestra humana que atestigua gran parte de la historia de la ciudad. Además, es uno de los canales más antiguos de Europa aún en uso. Entonces, ¿te apetece descubrirlo? A pie, en bicicleta o en un crucero fluvial, desde Carcasona existen numerosas opciones que te permitirán explorar esta impresionante estructura que ha maravillado a muchos a lo largo de su historia. Podrás contemplar los impresionantes paisajes que la bordean, desde exuberantes campiñas verdes hasta pequeños pueblos llenos con encanto. Es un paseo que no debes perderte.

Découvrez Carcasona avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
27 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios