Torre dell’Elefante
    
  
                    
Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Cagliari, El tesoro Sardo
¿Ves ese pequeño elefante esculpido con tanto detalle en la fachada que tienes delante? Es el que dio nombre a esta torre medieval: la Torre dell’Elefante. Se construyó en 1307, en tiempos en que Cerdeña estaba bajo el dominio de la República de Pisa. Si te preguntabas qué relación tenía un elefante con la isla, la explicación es sencilla: este animal era uno de los símbolos de Pisa.
La torre mide 30 metros de altura y cuenta con 119 escalones que te invitan a subir hasta la cima para disfrutar de unas vistas increíbles. El rastrillo que ves, ese mecanismo que servía para subir y bajar la puerta, es original de la época… lo cual no deja de ser asombroso. Fueron los pisanos quienes la construyeron, pero al final, esta torre ha servido a todos los que han pasado por aquí.
Y con Cerdeña, hay que acostumbrarse al cambio de manos: esta isla ha sido codiciada desde tiempos inmemoriales. Tras los primeros pueblos nurágicos llegaron los chipriotas, los fenicios, los cartagineses, los focenses… y luego, los romanos se hicieron con el control. Pero con la caída del Imperio, llegaron los vándalos, y los sardos, abandonados por Bizancio, terminaron pidiendo ayuda a las Repúblicas de Génova y Pisa para defenderse.
Finalmente, el Papa entregó la isla a la corona de Aragón, y los españoles se instalaron. Cuesta imaginarlo, pero el catalán fue lengua oficial en Cerdeña hasta finales del siglo XVIII. Y por si te preguntas cómo se usaba ese rastrillo en tiempos de los españoles… pues no solo servía para proteger la entrada: también colgaban de él las cabezas de los ajusticiados, como advertencia pública. Bonito detalle.
Por ejemplo, en el siglo XVII, colgaron aquí la cabeza del marqués de Cea, implicado en el asesinato del virrey. El escándalo fue tal que la dejaron expuesta varios años. Afortunadamente, en el siglo XIX las costumbres se volvieron algo menos macabras, al menos en apariencia, y el rastrillo dejó de usarse con fines tan siniestros. La torre pasó entonces a ser prisión para prisioneros políticos.
Además de su función defensiva, era la entrada principal a la ciudadela de Castello… y de hecho, lo sigue siendo. Así que adelante, cruza al otro lado y descubre el corazón medieval de Cagliari.
  
    
    
  
    Descubre Cagliari con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
9 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
  
  
  
    
  
    
  
Comentarios