Palazzo Reale
    
  
                    
Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Cagliari, El tesoro Sardo
Estás frente al Palacio Real, también conocido como Palazzo Regio, un edificio que se remonta al siglo XIV. En aquel entonces, Cagliari estaba bajo control de la Corona de Aragón, que gobernaba tantos territorios que no podía estar en todos a la vez. Por eso, Pedro IV de Aragón decidió nombrar un virrey en Cagliari para representarlo. Cerdeña tenía un estatus un poco especial: dependía directamente del rey, lo que le daba cierta autonomía.
En el siglo XVI, la Corona de Aragón, y por tanto también Cerdeña, pasa a manos de Carlos I de España, pero la isla mantiene ese carácter autónomo. Luego, tras el complicado episodio de la Guerra de Sucesión Española —me ahorro los detalles— Cerdeña acaba rápidamente bajo dominio austriaco. Poco después, en 1720, el duque de Saboya, Víctor Amadeo II, recupera la isla proponiendo a los Habsburgo un intercambio por Sicilia. Sí, lo sé, parece un juego de estrategia.
Así nace el Reino de Cerdeña, que agrupa los Estados de Saboya: el Piamonte, el condado de Niza y, por supuesto, la isla sarda. Los duques de Saboya, cuya capital está en Turín, reciben entonces el título de reyes de Cerdeña. Por eso se suele hablar del Reino de Piamonte-Cerdeña: porque la verdadera sede del poder estaba en el Piamonte.
Entre 1799 y 1815, el palacio se convierte en residencia oficial de la familia real. Pero no fue por placer o por escapar del frío de las montañas, sino porque Napoleón ocupó Turín durante su primera campaña de Italia.
En 1885, el palacio pasa a manos de la Prefectura de la región, que instala aquí sus oficinas e inicia una serie de renovaciones para adaptarlo a sus nuevas funciones. El interior está decorado con gran gusto y conserva muebles de época realmente impresionantes. Si te apetece, puedes visitarlo por un precio bastante accesible. Merece la pena, aunque solo sea por ver de cerca las maravillosas lámparas de Murano.
  
    
    
  
    Descubre Cagliari con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
17 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
  
  
  
    
  
    
  
Comentarios