Iglesia Santa Ana
    
  
                    
Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Cagliari, El tesoro Sardo
La hermosa iglesia que tienes justo enfrente es la colegiata de Santa Ana, la principal iglesia parroquial del barrio de Stampace. Destaca por su elegante estilo barroco piamontés, con una imponente fachada flanqueada por dos campanarios y una gran escalinata que la precede.
Hoy luce espléndida con su piedra clara, pero su construcción fue una auténtica odisea que se prolongó durante más de dos siglos.
Ya en el siglo XIII existía aquí una iglesia, pero no fue hasta el siglo XVIII, con el crecimiento de la población, que se hizo evidente la necesidad de levantar un nuevo templo más amplio. La primera piedra se colocó el 27 de mayo de 1785, pero las obras avanzaron con mucha dificultad por falta de recursos.
Los fondos llegaban con cuentagotas, hasta que el virrey Carlos Félix de Saboya, quien deseaba instalar aquí una capilla dedicada al beato Amadeo de Saboya, un piadoso antepasado suyo, consiguió reunir una suma suficiente para que, por fin, la iglesia pudiera ser inaugurada en 1817. Eso sí, aún estaba inacabada.
Las pinturas, los estucos y el altar mayor no se terminaron hasta 1906, la escalinata se acondicionó en 1937 y el campanario derecho, ojo al dato, no se levantó hasta 1938. Si tenemos en cuenta que todo empezó en 1785, hay que reconocer que se lo tomaron con calma. Pero lo peor es que, apenas finalizada, llegó la Segunda Guerra Mundial. Y sí, como ya te habrás imaginado, la iglesia fue bombardeada y sufrió graves daños.
Las renovaciones comenzaron en la posguerra, aunque sin recuperar por completo la decoración interior. Finalmente, la reapertura al culto tuvo lugar en 1951. Esta interminable historia dio lugar a una expresión típica de Cagliari: decir que algo se hace “a la Santa Ana” es una forma sarcástica de decir que tarda una eternidad.
  
    
    
  
    Descubre Cagliari con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
17 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
  
  
  
    
  
    
  
Comentarios