Ayuntamiento de Cagliari
    
  
                    
Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Cagliari, El tesoro Sardo
El magnífico palazzo Bacarella que ves en la esquina es el actual ayuntamiento de Cagliari. Hasta finales del siglo XIX, la sede del municipio se encontraba en un edificio histórico de la Piazza Palazzo, pero en 1896 se decidió construir una nueva sede frente al puerto, más moderna y representativa.
El proyecto fue elegido tras un importante concurso de arquitectura, y la primera piedra se colocó en una ceremonia oficial con la presencia del rey Humberto I y su esposa Margarita de Saboya. Él era hijo de Víctor Manuel II, el primer rey de la Italia unificada, cuyo nombre verás por todas partes en el país. Las obras comenzaron en 1899 y se completaron ocho años después.
El resultado es impresionante: un edificio que combina con elegancia elementos del gótico catalán con toques del art nouveau italiano. Si levantas la vista hacia la torrecilla de la esquina, verás un emblema muy especial: las cuatro cabezas de moros, símbolo de Cerdeña. Puede parecer sorprendente que un símbolo tan cargado represente la identidad de toda una región, pero su historia tiene raíces profundas.
La versión más extendida dice que los llamados “quattro mori” representan cuatro victorias cristianas durante la Reconquista en distintas regiones de España, y que las vendas sobre los ojos aluden a la forma en que los prisioneros eran ejecutados.
Como España dominó Cerdeña durante siglos, este símbolo habría acabado adoptado por la isla. Sin embargo, algunos historiadores han propuesto una interpretación diferente, menos bélica y más simbólica: según esta lectura, las cabezas representarían el espíritu de insumisión y la voluntad de independencia. Las vendas serían entonces una forma de mostrar la negativa a someterse, y el hecho de que las cabezas miren hacia la izquierda, es decir, hacia el oeste, simbolizaría el rechazo al poder central romano. En esta versión, cada cabeza sería la de San Mauricio, un mártir cristiano de origen egipcio que fue ejecutado por desobedecer órdenes del Imperio romano.
En cuanto a la bandera sarda, fue modificada oficialmente en 1999: la cruz roja sobre fondo blanco se mantuvo, pero las vendas, que antes tapaban los ojos de los moros, se colocaron sobre la frente para representar mejor el espíritu de libertad e identidad de la isla. Y hoy en día, como gesto de reconciliación, las cabezas están orientadas hacia el este… es decir, hacia Roma.
  
    
    
  
    Descubre Cagliari con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
9 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
  
  
  
    
  
    
  
Comentarios