Mansión de Escoville

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Caen, En casa de Guillaume y Mathilde
Aquí, en el patio de la oficina de turismo, se encuentra el mejor ejemplo de un palacete renacentista en Caen. Se trata de la mansión de Escoville, construida en la década de 1530 por Nicolas le Valois, hijo del señor de Escoville y uno de los comerciantes más ricos de la ciudad. Habiendo sido ennoblecido una década antes, decidió construirse una residencia digna de su rango y compró varias casas cerca de la iglesia de Saint-Pierre, que en ese entonces era el corazón de la ciudad. Las hizo demoler para construir cuatro edificios en torno a un patio interior ricamente decorado. Compruébalo tú mismo. El Renacimiento italiano se mezcla con temas bíblicos y referencias a la Antigüedad. También encontrarás algunos ornamentos que parecen ser un guiño a la otra pasión de Nicolas le Valois: la alquimia. Veámoslo más de cerca. Fíjate en las dos estatuas que sostienen una cabeza. Son referencias bíblicas y representan dos escenas del Antiguo Testamento. Por un lado, Judit sostiene la cabeza de Holofernes y, por otro, David levanta la cabeza de Goliat. Judit es vista como símbolo de virtud cívica y total intolerancia ante la injusticia. David, en cambio, nos recuerda que la astucia puede vencer a la fuerza física y que los oprimidos pueden derrotar a los tiranos. Si miras al cielo, verás pequeñas estatuas coronando los tejados de los faroles. Son símbolos de la mitología griega. Incluyen a Apolo, hijo de Zeus y dios del sol; la música y la poesía; y al sátiro Marsyas, una criatura mitad hombre mitad cabra y músico excepcional. Juntos, narran un mito que castiga el orgullo y la arrogancia. Una elección sorprendente para decorar su casa con esplendor. En cuanto a los símbolos más esotéricos, adoptan la forma de una calavera con huesos cruzados o de un búfalo. Por desgracia para él, Nicolas de Escoville no disfrutó mucho tiempo de su nuevo hogar. Murió de una hemorragia cerebral durante una ceremonia celebrada en su mansión, justo un año después de su inauguración. La ciudad de Caen alquiló entonces el lugar para organizar grandes ceremonias o alojar a invitados ilustres. A lo largo de los siglos, las paredes del palacete se utilizaron para diversos fines, entre ellos la Academia de las Ciencias, Artes y Literatura, el Ayuntamiento y la Bolsa de Comercio. Tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, la mansión quedó en un estado lamentable. Su fachada ya no existe, a excepción del porche de entrada, y sólo el patio interior parece haber sobrevivido a la devastación. Tras las reformas llevadas a cabo en los años 60, ahora alberga la oficina de turismo. Te dejaré echar un vistazo antes de continuar con nuestro recorrido, ¡por si quieres conocer las mejores direcciones de la región!
Si vous avez encore du temps…

Découvrez Caen avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios