El Odón desaparecido

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Caen, En casa de Guillaume y Mathilde
Aprovecho que llegamos a la calle del Molino para decir unas palabras sobre el lugar que ha ocupado el agua en Caen a lo largo de los años. Puede que hoy no te des cuenta pero la ciudad, dotada de brazos fluviales, fue apodada en su día la Venecia de Normandía. Lo menciono aquí por dos razones. En primer lugar, para contarte que el Gran Odón fluía antiguamente por aquí, y en segundo lugar, por el nombre de la calle, que recuerda la presencia de molinos en Caen, que proporcionaron energía a la ciudad entre los siglos XI y XIX. Tras la imagen romántica que se asocia fácilmente al sobrenombre de Venecia de Normandía, se esconde una realidad totalmente distinta. Los principales canales, surcados por barcas, eran utilizados por las lavanderas para lavar la ropa, además de abrevaderos para los caballos. Pero, sobre todo, eran desagües a cielo abierto, y Caen tenía la desafortunada reputación de ser una de las ciudades más sucias de Francia. Tras dos epidemias de cólera en el siglo XIX, la ciudad empezó a organizar la depuración de sus ríos y a instalar alcantarillas. Las exigencias higiénicas, unidas a la llegada del urbanismo moderno y al crecimiento de la ciudad, hicieron que los distintos canales desaparecieran bajo el cemento. En unos 300 metros, llegarás a la parte trasera de la hermosa iglesia de Saint Pierre, antiguamente bañada por las aguas del río y donde se alzaba el puente fortificado de Chatelet. Bastan unas rápidas búsquedas en Internet para encontrar imágenes de aquella época, que nos hablan de las otras caras de la ciudad y nos recuerdan que la ciudad que hoy descubrimos ha tenido muchas otras vidas.

Découvrez Caen avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios