Castillo de Caen

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Caen, En casa de Guillaume y Mathilde
Llegamos al famoso castillo de Caen. Fue construido hacia 1060 por Guillermo el Conquistador, poco antes de convertirse en rey de Inglaterra. Para entender por qué se construyó este castillo, debemos comprender quién era Guillermo y por qué se le llamaba el bastardo. Su padre, vikingo de nacimiento, era el duque de Normandía, más conocido como Roberto el Magnífico. No está casado, estrictamente hablando, pero vive con su “frilla”: Arlette de Falaise. Una frilla, a los ojos de la ley vikinga, es lo que nosotros llamaríamos una concubina, pero perfectamente legal. Por eso el duque considera a su hijo su legítimo heredero, mientras que mucha gente se refiere a él como Guillermo el Bastardo. Así que se pueden entender las dificultades que le esperaban al pequeño Guillermo de 8 años, cuando su padre murió en una peregrinación a Jerusalén. Los señores se revolucionaron, se hicieron complots contra Guillermo y sus protectores, cayeron cabezas y hubo intentos de asesinato. Pese a todo esto, Guillermo escapó e hizo todo lo que estuvo en sus manos para recuperar la soberanía de su ducado, que atravesaba un largo periodo de inestabilidad. Todo cambió en 1047, cuando consiguió deshacerse de los rebeldes normandos con la famosa victoria de la batalla de Val ès Dunes en 1047. Para consolidar su poder, hizo construir la mayor fortaleza del norte de Europa: el castillo de Caen, en la piedra caliza de color amarillo claro típica de la región. Como puedes imaginar, el castillo ha pasado por muchas manos en sus 1.000 años de turbulenta historia. Especialmente durante la famosa Guerra de los Cien Años. Básicamente, cada sucesor ha mejorado las instalaciones de su predecesor. El hijo de Guillermo mandó construir la torre del calabozo, y fue el rey francés Felipe Augusto, un siglo más tarde, quien la rodeó de fosos y murallas, creando un castillo dentro de otro castillo. También verás la sala del tablero de ajedrez, a la izquierda de la torre del calabozo. Aquí no se jugaba al ajedrez, sino que se administraba la justicia ducal y, sobre todo, se celebraban fiestas y banquetes. Este último también fue construido por Enrique, el hijo de Guillermo. Sus padres vivían en un palacio contiguo, del que no queda casi nada. En cuanto a la iglesia parroquial de Saint-Georges, situada a la entrada, es la prueba de la existencia de un pueblo en el interior del castillo. Se cree que los últimos habitantes se marcharon cuando los ingleses tomaron la fortaleza. Y todas las murallas y fosos inventados a lo largo de los siglos no fueron rival para la amenaza que esta vez venía del cielo. Ocupada por los alemanes, la fortaleza fue bombardeada en 1944 y sufrió graves daños. El complejo que se puede contemplar hoy en día es el resultado de excavaciones arqueológicas, obras de renovación y proyectos de mejora. Este lugar tan cargado de historia alberga hoy los museos de Normandía y de Bellas Artes. Si tienes menos de 26 años, puedes visitarlos gratis. Te dejaré descubrir el sitio a tu ritmo.
Si vous avez encore du temps…

Découvrez Caen avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios