El puente de piedra

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Burdeos, La Bella durmiente
Como habrás podido observar el Burdeos histórico se concentra en la orilla izquierda del Garona. Sencillamente porque resultaba difícil cruzar el río, lo que lo convertía en más seguro. Y la orilla derecha no era más que una zona pantanosa poco atractiva. El puente de piedra que se puede ver hoy en día fue el primer puente que se construyó en Burdeos. Se constituyó una compañía para financiar su construcción prometiendo a los accionistas un rápido retorno de su inversión a través de los peajes. A menudo escucharás decir que los 17 arcos del puente corresponden a las 17 letras de “Napoleón Bonaparte”, pero en realidad no es así. En un principio iban a ser 19 pero se eliminaron 2 arcos del proyecto por falta de presupuesto. En cualquier caso la creación de este puente abrió todo un nuevo mundo de posibilidades y permitió a la ciudad expandirse por la orilla derecha por primera vez en su historia. Gracias a él podrás acceder al barrio alternativo de la Bastida, un antiguo suburbio industrial y obrero surgido de esta expansión al otro lado del Garona. No dudes en explorarlo si te queda tiempo libre, aquí encontrarás el famoso “Espacio Darwin”, así como el Jardín Botánico y el Parque de las Angéliques, que ofrecen un magnífico espacio verde para dar un paseo. También podrás contemplar la antigua estación de Orleans reconvertida en multicines y la hermosa iglesia de Sainte-Marie de la Bastide, obra de Paul Abadie, arquitecto del Sacré-Coeur de París, cuyo voluminoso campanario te resultará muy familiar. Y no te pierdas tampoco la Maison Cantonnale, construida en la década de 1930 en estilo modernista. Pero antes de salir a explorar el barrio de la Bastida sigamos descubriendo el centro histórico.

Descubre Burdeos con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
29 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios