Catedral Saint-André

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Burdeos, La Bella durmiente
Es cierto que no es la catedral más bonita de Francia, ni la más grande, ni nada por el estilo. Pero al mismo tiempo es difícil competir en un país donde el podio lo ocupan Chartres, Reims y Amiens. Sea como fuere, la catedral de Saint-André sigue siendo magnífica. Es el lugar de culto más imponente de Burdeos, sede de su archidiócesis. La iglesia primitiva anterior a la catedral, se fundó en el siglo III en los inicios del cristianismo. Antes de esa época los cristianos eran martirizados por los romanos politeístas, que veían con malos ojos el cristianismo y su Dios único. Así que el siglo III era todavía relativamente arriesgado para una Iglesia. Fue destruida por todas las invasiones bárbaras que sufrió Burdeos invadida sucesivamente por visigodos, sarracenos y normandos. En el año 814, Luis el Piadoso concedió la protección a la iglesia y la puso bajo la tutela judicial del rey. Por si no te suena Luis el Piadoso, debes saber que fue Luis I. Seguramente te suene algún rey llamado Luis, como es el caso de Luis XIV de Francia, pero debes saber que el primer Luis fue este precisamente el hijo de Carlomagno. Se le apodaba el piadoso porque era muy simpatizante de la iglesia y además se dice que se le saltaban las lágrimas cuando entraba en los lugares de culto. Hasta aquí la referencia histórica, regresemos a nuestra espléndida catedral. Después de todos los saqueos la catedral fue reconstruida y santificada en 1096. En 1305, el arzobispo de Burdeos se convirtió en el Papa Clemente V. Fue una personalidad muy importante en la historia puesto que se negó a ir a Roma y se instaló en Aviñón. Era el primero de los siete papas que se asentaron en Aviñón en el siglo XIV. Una vez en el trono de la Santa Sede no olvidó sus raíces gasconas y destinó considerables fondos a la catedral de su querida ciudad. Así fue como la antigua catedral románica se convirtió en una magnífica catedral gótica. A lo largo de su existencia ha visto pasar a mucha gente. En ella se casó Leonor de Aquitania con Luis VII, Luis XIII con Ana de Austria, se bautizó al futuro rey de Inglaterra, Ricardo II, se vio a Carlos V ostentar el Capítulo del Toisón de Oro, se acogió a Napoleón I durante la Revolución Francesa y más recientemente, se recibió a la reina de Inglaterra. No es de extrañar en consecuencia, que haya sido declarado monumento histórico. Incluso está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998.

Descubre Burdeos con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
29 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios