Centro Cultural de Recoleta

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Buenos Aires, Un paseo por los bonitos barrios
Te encuentras frente a la entrada del Centro Cultural Recoleta. El recinto pertenecía originalmente a un conjunto de edificios regentados por los monjes Recoletos, a quienes se les concedió un terreno en 1716. Estamos, por tanto, ante el edificio de época colonial más antiguo de la ciudad. Su exterior fue diseñado por un arquitecto alemán y su interior por un arquitecto italiano. Además, al lado encontrarás una iglesia dedicada a Nuestra Señora del Pilar, financiada por un rico comerciante llamado Narbona. Pero a partir de principios del siglo XIX, el convento de las Recoletas fue expropiado por el gobernador y utilizado sucesivamente como academia de arte, escuela de agricultura, cárcel, cuartel militar y luego como asilo de mendigos, un gran proyecto del intendente de Buenos Aires, el señor Alvear. También fue él quien, al mismo tiempo, diseñó el espacio verde circundante, inspirándose en el parque parisino Buttes Chaumonts. En 1880, comenzaron las grandes obras con la construcción de la capilla gótica que se encuentra en la parte trasera del edificio, que hoy alberga el auditorio “El Aleph”, llamado así por la famosa colección de cuentos fantásticos de Borges. En 1948, el edificio fue declarado monumento histórico y en 1979, la municipalidad decidió confiar el complejo al Ministerio de Cultura y, como puedes imaginar, fue entonces cuando se convirtió en un complejo cultural. Es un lugar realmente especial, en constante evolución, repleto de plantas y luminosidad donde se puede leer, tomar un café, asistir a una exposición o a una de las exhibiciones permanentes. En realidad no es un museo, ni tampoco una galería de arte, sino más bien un espacio experimental donde cada forma de arte puede existir libremente. Con el fin de facilitar el acceso de todos a la cultura, la entrada es gratuita. Sólo me queda recomendarte explorar las antiguas celdas de los monjes Recoletos…
Si vous avez encore du temps…
Découvrez d’autres circuits pour visiter Buenos Aires

Découvrez Buenos Aires avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios