Descargar la solicitud 200 audioguías

Cementerio de Recoleta

06 cimetiere de recoleta buenos aires poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Buenos Aires, Un paseo por los bonitos barrios

Lo más destacado del barrio es el Cementerio de la Recoleta. Esta ciudad en miniatura, es una especie de mini museo de arte con tumbas sorprendentes, que se ha convertido rápidamente en una visita imprescindible de la ciudad. En la época en que Recoleta aún pertenecía a los monjes recoletos, ya existía un pequeño cementerio, conocido como Cementerio del Norte. En 1822, cuando el barrio pasó a formar parte de la ciudad, el gobierno encargó a dos arquitectos franceses, Prosper Catalin y Pierre Benoit, la construcción de un nuevo cementerio. Esto fue importante porque significaba que era el primer cementerio propiedad del Estado y no de congregaciones religiosas, como ocurría normalmente. En consecuencia, todas las grandes familias se apresuraron a comprar concesiones allí, para poder acabar sus días entre ellos y no en medio de la gente en los cementerios de las iglesias. Este nuevo cementerio se puso de moda a principios de siglo. Tanto que sus muros perimetrales tuvieron que ampliarse dos veces. Se puede comparar el cementerio de la Recoleta con el gran cementerio de París, llamado Père Lachaise. Se puede pasear libremente para admirar los mausoleos y rendir homenaje a las grandes personalidades fallecidas. El cementerio cuenta con 4.691 tumbas, de las cuales 90 están catalogadas como monumentos históricos. Son verdaderas obras maestras y no faltan las leyendas. Por ejemplo en la tumba de Salvador del Carril, ex vicepresidente del país, verás un detalle sorprendente. Él y su esposa están representados espalda con espalda. Cuenta la leyenda que un día, Salvador del Carril, harto de los despilfarros de su esposa, decidió quitarle las riendas y ordenó a todos los comerciantes de Buenos Aires que se negaran a vender nada a su mujer. Se dice que la mujer, furiosa, no volvió a dirigirle la palabra. Cuando su marido murió, para sorpresa de todos, mandó construirle un hermoso mausoleo. Pero ésta no era más que su manera de demostrarle su eterno resentimiento, ya que lo hizo representar en un sillón mirando al horizonte, y ella, con un rostro firme, dándole con resolución la espalda para toda la eternidad. Pero la historia más increíble es la de los restos de Evita, cuya tumba es sin duda la más visitada a pesar de su sobriedad. Cuando la primera dama más querida de la historia del país, que encarnó por sí sola la creciente sed de justicia social en Argentina, murió repentinamente de cáncer a los 33 años, los argentinos se conmocionaron mucho. Su cuerpo fue embalsamado y expuesto en la sede de la CGT, donde había librado sus luchas populares. Cuando los militares derrocaron al presidente Perón y sumieron al país en la dictadura, el cuerpo de Evita fue confiscado, profanado y luego ocultado. El cuerpo embalsamado suponía una amenaza para los militares, y para demostrar lo asustados que estaban, un decreto prohibió el uso del nombre de Evita. La junta militar, muy católica, no se atrevió a destruir su cuerpo y prefirió hacerlo desaparecer entregándolo en secreto a las autoridades vaticanas. Transcurridos 13 años, mientras Juan Perón vivía exiliado en Madrid, los restos de su difunta esposa le fueron finalmente devueltos. Luego, en 1973, al final de la primera dictadura de la Revolución Argentina, que precedió a las 4 Juntas que tendrían lugar entre 1976 y 1983, Perón regresó del exilio, fue reelegido Presidente de la República y falleció 9 meses después. Su entonces esposa, Isabel, tomó las riendas del poder y, en un intento por ganarse la confianza del país, hizo repatriar el cuerpo de Evita para que pudiera descansar en paz en el panteón familiar. Tras la crisis económica que sucedió tras la pandemia de Covid 19, la entrada ha pasado a ser de pago, si se quiere visitar el famoso cementerio de Recoleta.

Si te queda más tiempo...

Powered by GetYourGuide

Découvrez d’autres circuits pour visiter Buenos Aires

Groupe 19695

Découvrez Buenos Aires avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes de America

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *