Palacio de Justicia

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Buenos Aires, El alma argentina
Cruzamos la plaza Lavalle, llamada así en honor al hombre que aparece en lo alto de la columna, quién es nada menos que el general Juan Lavalle. Fue un combatiente independentista que formó parte del ejército andino del libertador de Argentina, José San Martín. Como muchas personalidades argentinas del siglo XIX, era masón. Además puedes visitar su tumba en el cementerio de la Recoleta, en nuestro segundo recorrido. Tenemos a un lado el teatro Colón, y al otro el imponente Palacio de Justicia. Concebido por el arquitecto francés Norbert Maillart, encarna el poder y la justicia romana en un perfecto estilo neoclásico. La construcción de este gigante de más de 60.000 metros cuadrados se desarrolló entre 1905 y 1942. En este edificio tiene su sede el más alto poder judicial de Argentina: la Corte Suprema. Es un tribunal de última instancia y sus decisiones son inapelables. También es la Corte Suprema la que decide sobre cuestiones de interpretación de la Constitución y puede, por ejemplo, anular una ley aprobada por el Congreso si la considera inconstitucional. La entrada es gratuita. El tribunal de Honor es espectacular, y en el vestíbulo se encuentra una famosa estatua de un juez sonámbulo con los brazos extendidos.
Découvrez d’autres circuits pour visiter Buenos Aires

Découvrez Buenos Aires avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios