Tonnerre de Brest – Rayos y centenas

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Brest, La capital de los océanos
Si alguna vez has leído o visto el famoso cómic de Tintín, sin duda habrás oído cierta expresión que evoca la ciudad bretona en la que te encuentras. El capitán Haddock tiene la costumbre de decirla, y es: “Rayos y centellas” pero en francés es “Tonnerre de Brest” que se traduce como “¡Trueno de Brest!” Sin embargo, contrariamente a lo que podría pensarse, no la inventó él. Al parecer, ya existía desde hacía tiempo cuando se creó el personaje. Apareció por primera vez en 1718, cuando una gran tormenta azotó la ciudad de Brest, con truenos especialmente violentos que afectaron a 24 iglesias al mismo tiempo. Se dice que la fuerza excepcional de esta tormenta dio lugar a la creación de la expresión “Trueno de Brest”, una jerga utilizada generalmente al principio de una frase para expresar disgusto o asombro. Se utilizó en la literatura a partir del siglo XIX por algunos autores, pero fue el capitán Haddock quien le dio su gran fama internacional a partir de 1941. Hasta aquí los datos curiosos de esta conocida expresión.

Découvrez Brest avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios