Gendarmenmarkt

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Berlin, Al otro lado del muro
Aquí estás en la Gendarmenmarkt, la plaza del mercado de los gendarme. Grandiosa y armoniosa, ha sido descrita como la plaza más bella de la capital. Algunos dicen incluso que es la plaza más bella al norte de los Alpes. Cómo podría ser de otro modo, con la sublime Konzerthaus entronizada en el centro, flanqueada por estas dos iglesias, tan barrocas como idénticas, haciéndose eco de ambos lados. Lo que en su día fue una simple plaza de mercado fuera de las murallas de Berlín se rediseñó en 1688 como parte del desarrollo de la nueva ciudad de Fridrichstadt. Llamada así en honor de Federico I de Prusia, esta extensión independiente del centro histórico se incorporó más tarde al Gran Berlín cuando la ciudad se unificó y se dividió en distritos. Su nombre actual se debe a que a principios del siglo XVIII se estacionó aquí un regimiento acorazado de hombres de armas. Cuando el regimiento se marchó en 1774, Federico el Grande decidió embellecer la plaza, manteniendo su nombre. Derribó los establos y construyó el pequeño teatro de la Comédie Française. Puede parecerte extraño, pero el rey, que acababa de construir un teatro de ópera a la italiana, también quería proporcionar un lugar de trabajo permanente a los actores de la corte francesa. Allí se representaban obras en francés, la lengua que hablaba habitualmente la nobleza alemana. Unos años más tarde, sin embargo, este teatro de comedias dejó de utilizarse, y el rey mandó construir un teatro nacional alemán a Carl Gotthard Langhans, el mismo arquitecto que construyó la Puerta de Brandemburgo. Si hoy no puedes verlo, es porque fue destruido por un incendio en 1817. Sólo quedan las 6 columnas jónicas, que se reutilizaron en la construcción del nuevo Konzerthaus. El imponente templo neoclásico que tienes delante data de 1821. Es la principal obra del arquitecto Karl Schinkel. Inspirado en gran medida en la Antigüedad griega, el edificio está coronado por una estatua de Apolo y su carro. La enorme escalinata que conduce a la entrada estaba reservada al público clásico. Si te acercas por los lados, verás que hay un pasadizo por el que solían pasar los carruajes de los aristócratas, para ser dejados ante una entrada VIP. Aquí es donde tienes que ir si quieres acceder al vestíbulo de entrada libre, sin entrada para una representación. Golpeado por una lluvia de bombas durante los enfrentamientos finales que pusieron fin a la guerra, el emplazamiento en ruinas fue escenario de una poderosa imagen: la del legendario «Conjunto Alexandrov» reunido en 1948 entre los escombros, ante una gran multitud. En un concierto por la paz, el Coro del Ejército Rojo interpretó canciones populares rusas y alemanas en una muestra de esperanza y solidaridad. Hoy, la Konzerthaus de Berlín es la sede de la orquesta sinfónica. En verano, incluso tocan al aire libre en la escalinata: ¡quién sabe, a lo mejor tienes la oportunidad de escucharlos! Y si te lo estabas preguntando, en el centro de la plaza puedes conocer al poeta y dramaturgo Friedrich Schiller. Si no te suena su nombre, debes saber que es una figura clave del patrimonio literario alemán. Influido por Rousseau, es famoso por sus obras de teatro y por su amistad con Goethe. Escribió, por ejemplo, la historia de Guillermo Tell. Con esta nota cultural, acércate a la iglesia por tu izquierda.
Découvrez d’autres circuits pour visiter Berlin

Découvrez Berlin avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
30 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios