Puente Saint-Bénézet

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Aviñon, Todos bailan, todos bailan
Nos encontramos ante el famoso puente de Aviñón, llamado en realidad puente Saint-Bénézet. Fíjate en este emblemático símbolo de Aviñón. Observarás que no cruza el Ródano por completo: en realidad, es un resto del puente que antiguamente se utilizaba para cruzar de una orilla a otra. Ya existía un puente aquí en la época romana, pero estaba hecho de madera. El primer puente de piedra se construyó en 1177, y cuando se finalizó constaba de 22 arcos. Fue una auténtica hazaña de ingeniería para su época. Cuenta la leyenda, que un joven pastor llamado Bénézet , oía voces que le decían que construyera un puente sobre el Ródano. Y entonces decidió reunir el dinero necesario para construirlo, haciendo posible este gigantesco proyecto. Por eso el puente lleva su nombre, al igual que la capilla situada entre los arcos segundo y tercero, que durante un tiempo albergó sus reliquias. Fue reconstruido muchas veces, hasta que en el siglo XVII se abandonó porque no se sostenía y era demasiado costoso reconstruirlo una y otra vez. Hay que reconocer que su estrechez lo hacía bastante frágil: ¡sólo medía 4 metros de ancho! Además no facilitaba el paso de mercancías, ya que no había espacio para que dos carros se cruzaran. Sin embargo, durante mucho tiempo, el puente de Aviñón fue el único puente construido sobre el Ródano desde Lyon hasta el Mediterráneo. Imagínate el tráfico que había… En aquellos tiempos, la gente cruzaba el río mayoritariamente en barca. Esto era una ventaja, puesto que permitía a Aviñón controlar las mercancías que pasaban y recaudar peajes con facilidad. De este modo, Aviñón se convirtió en una importante ciudad comercial. La canción “Sobre el puente de Aviñón”, debe su fama a una obra cómica del siglo XIX que se representó en París y estaba ambientada en Aviñón. Sería el compositor francés Adolphe Adam quien retomaría la canción, imitando a los artistas que acudían a bailar, no sobre el puente, sino bajo él, en las orillas, ya que el puente era demasiado estrecho para dar cabida a sus farandolas. La canción no tardó en dar la vuelta al mundo durante los años siguientes. Y ahora, ya sabes todo sobre el puente de Aviñón. En la actualidad, sólo se conservan cuatro de sus arcos, no obstante, su renombre internacional lo ha hecho entrar en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Si lo deseas, puedes comprar un billete de un par de euros para ascender a él, si te interesa ver de cerca sus vestigios. Por otro lado, también puedes tomar un barco gratuito hasta la isla de la Barthelasse, la isla fluvial más grande de Europa. Es un lugar magnífico para pasear, con espléndidas vistas sobre Aviñón.

Découvrez Aviñon avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
27 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios