Castillo de Santa Bárbara

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Alicante, ¡La ciudad del sol!
Y ya hemos llegado a la cima del monte Benacantil. Si alguno de ustedes lo ha hecho a pie, ¡felicidades! Has recorrido una distancia de más de 3 kilómetros y has alcanzado una altura de 169 metros. Para el resto, no se preocupen, podrán seguir disfrutando de las vistas y del paseo, ya que bajaremos por el Parque de la Ereta. Aquí se encuentra el famoso Castillo de Santa Bárbara. Al pie de la montaña se han excavado restos de la Edad de Bronce y de la época romana, pero la fortaleza data del siglo IX, cuando la Península Ibérica estaba bajo control musulmán. En los mapas del geógrafo árabe medieval Al-Idrisi, esta montaña se llama Banu-IQatil, que puede entenderse como el pico de Laquant, nombre árabe de Alicante. Como puedes imaginarte, ¡no fueron los árabes quienes bautizaron el castillo con el nombre de Santa Bárbara! Si hoy lleva este nombre es porque en 1248 fue asediado por las tropas de Alfonso de Castilla y arrebatado por los católicos a los musulmanes. Y como era 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, así se llamó. Luego, en 1296, fue el turno de las tropas aragonesas de tomar la fortaleza. Jaime II de Aragón ordenó una reconstrucción completa del lugar, que continuaron sus sucesores. El castillo, pieza clave de la defensa de la ciudad, fue bombardeado por los franceses en 1691, y después por los británicos, que lo ocuparon durante 3 años durante la Guerra de Sucesión española. Por si fuera poco, la fortaleza, al igual que el resto de la ciudad, fue bombardeada de nuevo en 1873 durante la llamada Revolución Gloriosa, que depuso a la reina Isabel II. Como resultado de todas estas guerras, la ciudad carece de un verdadero barrio gótico o zona medieval. Posteriormente, el castillo perdió su función militar y se utilizó como prisión. Especialmente durante la guerra civil española, cuando se utilizó como campo de concentración franquista donde se ejecutaba a los presos políticos. Se distinguen 4 recintos de diferentes alturas. Corresponden a tres épocas distintas. El más alto que se ve, y, por tanto, el más pequeño, corresponde a la época más antigua. Se llama Macho del Castillo. Aquí se pueden ver los restos de la fortaleza medieval. La segunda parte, donde te encuentras ahora, y la que está justo encima, corresponde a la ampliación llevada a cabo en el siglo XIV. Fue entonces cuando Felipe II mandó construir las habitaciones principales del castillo. Y por último, más abajo, donde están los estacionamientos, tienes el recinto de los siglos XVIII y XIX con sus murallas defensivas adaptadas a las nuevas necesidades bélicas. En la actualidad, el castillo está catalogado como Bien de Interés Cultural de España y es, por mucho, la atracción turística más visitada de la ciudad. Tómate tu tiempo, visita el museo y pasea a tu ritmo por este conjunto histórico cuya historia está íntimamente ligada a la de Alicante.

Découvrez Alicante avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
17 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios