Alicante es un destino vacacional ideal, que combina descubrimientos históricos, playas de arena y amplios espacios abiertos. He aquí una lista breve, pero no exhaustiva, de lo que puede hacer fuera del centro histórico de la ciudad, donde se centró nuestra visita, y en los alrededores.
El monasterio de la Santa Faz se encuentra a 7 kilómetros del centro de la ciudad. Es tan conocido hoy en día porque conserva una reliquia del siglo XV traída aquí desde el Vaticano. Según la tradición, se trata de un
paño con el que una mujer, a menudo llamada Verónica o Berenice, limpió el rostro ensangrentado de Cristo camino al Calvario.
PLAYA DE GUARDAMAR
Si buscas una playa más salvaje y natural que las de los alrededores de Alicante, tendrás que dirigirte 40 km al sur de la ciudad. La playa es de muy fácil acceso, y también se puede llegar en autobús si no dispones de un coche. A diferencia de otras localidades costeras de la región, está rodeada de naturaleza, sobre todo al norte, por las dunas de Guardamar, que se extienden a ambos lados del río Segura. Es en este lado donde se encuentran las playas más hermosas, de más difícil acceso, pero donde sentirse como Robinson Crusoe, merece la pena.
VISITA GUADALEST
Si quieres explorar algunos de los pequeños pueblos de los alrededores de Alicante, puedes visitar Guadalest, considerado uno de los más bonitos de España. Hay una hora en coche de Alicante a Guadalest. En temporada alta, incluso salen autobuses turísticos desde el puerto deportivo de Alicante para llevarte hasta allí. El paisaje que rodea Guadalest merece la pena por sí solo, pero lo más destacado es el castell, su castillo enclavado en la roca y su famoso campanario sin iglesia. ¡Una visita imprescindible en la región!
EL LAGO ROSA DE TORREVIEJA
Si pensabas que tenías que irte a los confines de Bolivia o Chile para descubrir salares y lagos de colores, te encantará saber que puedes probarlos a las afueras de Alicante, en la Laguna de Torrevieja. El color de la laguna varía según la hora del día y del año, ¡un espectáculo tecnicolor que no olvidarás! El contenido en sal de la laguna es el más alto de Europa y las temperaturas de la región crean el ecosistema perfecto para especies de microalgas y bacterias que liberan un pigmento rojo que le da su tono característico. Se trata de un lugar con un ecosistema frágil que hay que preservar y proteger. Está prohibido bañarse (y las fotos de bañistas en Instagram no son razón suficiente para hacer lo mismo).
EXCURSIÓN A LAS CUEVAS DE CANELOBRE
Si te gustan las visitas insólitas y sentirte rodeado de misterio, no dudes en visitar las cuevas de Canelobre, situadas a 23 km de Alicante, en la pequeña localidad de Busot. En las profundidades de estas sorprendentes cuevas, descubrirás antiguas rocas calizas formadas durante miles de años por el contacto del agua. La impresión de entrar en una catedral de piedra en las profundidades de las entrañas de la Tierra. Una visita imperdible para los potenciales espeleólogos.
EXCURSIÓN A LA ISLA DE TABARCA
Una de las excursiones estrella de Alicante es sin duda la visita a la isla de Tabarca, accesible en barco desde el puerto de Alicante o en 15 minutos desde la zona de Santa Pola, al sur de la ciudad. Al fin y al cabo, ¡es la primera reserva marina de España! Es la única isla deshabitada de la región. Promete hermosas playas, calas salvajes, un pintoresco puerto y una oportunidad única para descubrir la flora y la fauna, por no hablar de su excelente restaurante de marisco. También te puedes alojar aquí, ya que hay varios hoteles que ofrecen sus servicios.
EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LUCENTUM
Para los apasionados del pasado, no se pierdan el yacimiento arqueológico de Lucentum para realizar un fantástico viaje en el tiempo. A tan solo 3 kilómetros del centro de la ciudad, accesible en tranvía, en la zona conocida como Tossal de Manises, se encuentran los restos arqueológicos de época ibero-romana de la ciudad de Lucentum, que, como habrás adivinado, es el antiguo nombre de Alicante. También puedes visitar el museo arqueológico MARC, situado en la plaza del Doctor Gómez. Es un museo interactivo e innovador que cuenta la historia de Alicante y España a lo largo de los siglos.
LA VIDA NOCTURNA DE ALICANTE
España se visita de día y se vive de noche. Esto es aún más cierto en Alicante. No puedes irte sin descubrir su vida nocturna. Las calles cobran vida al caer la noche, ofreciéndote un ambiente relajado y alegre. Su vida nocturna, conocida como una de las más dinámicas del país, promete restaurantes con una generosa gastronomía, festivos bares de tapas y pubs y discotecas donde pasar el resto de la noche si te apetece.
Comentarios