Vista de la ciudad y del Pont Neuf

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Albi, Tras las huellas de la “Ciudad Roja”
Ya nos imaginamos tus ojos brillando ante este magnífico mirador. Por algo décimos que una imagen vale más que mil palabras. Desde aquí, te sorprenderá la impresionante belleza de Albi, cuya firma arquitectónica es, por supuesto, este manto medieval de ladrillo. Rojo, rosa u ocre, según la luz de las estaciones, el aspecto de Albi es, por así decirlo, camaleónico. Evidentemente, ya te ves sacando fotos de este marco tan especial, justo cuando la audioguía llega a su fin. Y es comprensible. Pero permítenos al menos contarte lo que aparecerá detrás de tu lente en poco tiempo. Orgullosamente instalada sobre un promontorio a orillas del Tarn, justo frente a ti, se revela en toda su extensión la Ciudad Episcopal de Albi. Es decir, el antiguo poder político y económico de los obispos de la ciudad, que se extiende desde la pequeña torre del liceo Toulouse-Lautrec, al que asistieron Jean Jaurès y Georges Pompidou, hasta la plaza del Castillo, en el barrio de Castelviel. Lo más destacado de este conjunto histórico, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2010, es el suntuoso Palacio de la Berbie y la asombrosa Catedral Sainte-Cécile, ambos visibles desde arriba a la derecha. Para visitarlos, cruza el Tarn por uno de los dos puentes que lo bordean. El Pont-Vieux (Puente Viejo), más bajo, pero más antiguo, está a la derecha. Y a la izquierda, su compañero más reciente, el Pont Neuf. Inaugurado en 1867, con la llegada del ferrocarril, el puente ha cambiado de nombre más de una vez. Primero fue Pont Napoléon, luego Pont de Strasbourg y finalmente Pont Neuf (o puente nuevo). Pero aun así, puede seguir llamándose Pont del 22 de agosto de 1944. Esta fecha precisa hace referencia a la batalla que albergó entre combatientes de la Resistencia y soldados alemanes durante la retirada de la Wehrmacht para liberar Albi. No sin consecuencias, esta confrontación se cobró una docena de víctimas, a las que una estela situada en la entrada sigue rindiendo homenaje. Una vez dicho esto, ¡que empiece la sesión de fotos! Y si te preguntas qué es ese pequeño pilar con prismáticos, debes saber que se trata de un terminal de realidad virtual Timescope. Puede proyectar una reconstrucción en 3D de la evolución del Pont-Vieux. Esta experiencia, gratuita y de unos 5 minutos de duración, es muy apreciada tanto por los habitantes como por los visitantes, y se presenta hasta el final del año 2025.

Découvrez Albi avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios