Colegiata de Saint-Salvi

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Albi, Tras las huellas de la “Ciudad Roja”
A dos pasos de la catedral de Sainte-Cécile, la colegiata de Saint-Salvi pasa discretamente a un segundo plano. Sin embargo, esta también atesora años de historia y tesoros patrimoniales a montones. Contemplarla y visitarla, es sobre todo descubrir la iglesia más antigua de Albi. Y no es para menos. Fue construida en el siglo XI sobre el supuesto sepulcro de Saint-Salvi. La leyenda cuenta que este personaje religioso fue el primer gran obispo de la ciudad, entre los años 474 y 584. Las obras de la colegiata comenzaron con la creación de la torre norte, construida en piedra blanca de estilo románico. Poco después se añadieron, una tras otra, la cabecera, el transepto, la torre sur y la nave. Pero las obras de la colegiata aún no estaban completamente terminadas. En el siglo XIII comenzó un nuevo periodo de obras. Fue entonces cuando la piedra fue sustituida por el ladrillo, ya que resultaba demasiado caro, y el estilo románico fue reemplazado por el gótico. El mejor ejemplo de esta transición arquitectónica es el último piso de la torre que tienes delante. Añadida entre 1220 y 1240, esta torre, llamada “gacholle”, del occitano “gachar” (que significa vigilar) era un puesto de observación ideal para mantener la seguridad de la ciudad. Además de la tranquila visita al claustro (que lastimosamente sufrió daños en la Revolución Francesa) no te pierdas el recorrido por el interior del edificio. Aquí podrás contemplar seis grandes lienzos, de casi 300 años de antigüedad, que representan la vida de Saint-Salvi y la historia de Albi. También hay un grupo de esculturas de madera policromada, con colores y detalles muy cuidados, que evocan al “Cristo de los lazos”. Como decíamos al principio de la audioguía, la colegiata de Saint-Salvi tiene mucho que sorprendernos.

Descubre Albi con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
26 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios