Termas nacionales de Aix-les-Bains
Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Aix-Les-Bains, La Riviera de los Alpes
Te encuentras ante uno de los complejos termales más emblemáticos de Francia: las Termas Nacionales de Aix-les-Bains. Un lugar donde, de un solo vistazo, se leen más de dos mil años de historia, entre prácticas ancestrales, arquitectura Belle Époque y proyectos de futuro. Todo empieza con un regalo increíble de la naturaleza: unas fuentes de agua caliente que brotan del suelo. En el siglo I a.C., los romanos construyen aquí un inmenso complejo de más de 6.000 metros cuadrados, dedicado al dios sanador Bormanus.
La ciudad se llamaba entonces Aquae, “las aguas” en latín. Tras la caída del Imperio romano, el lugar fue abandonado, sepultado bajo corrimientos de barro y olvidado durante siglos. Hubo que esperar hasta 1772 para que la historia continuara. La visita del duque de Chablais, hijo del rey de Cerdeña, devolvió la fama a las aguas de Aix. Diez años después, Víctor Amadeo III ordenó la construcción del primer edificio termal moderno: el Bâtiment royal des Bains.
Y a finales de siglo, sorpresa: un cirujano llamado Perrier descubre restos de los antiguos baños romanos. La noticia causa sensación y atrae a los primeros viajeros de la época romántica, curiosos por ver aquellas maravillas del pasado. En 1832, ante la afluencia de visitantes, se construye la primera ampliación bajo Carlos Alberto de Saboya, bautizada como “Albertine”. A mediados del siglo XIX, el arquitecto Charles-Bernard Pellegrini recibe el encargo de diseñar un nuevo establecimiento. Las obras empiezan en 1857 pero se interrumpen por falta de financiación.
Es Napoleón III quien desbloquea la situación en 1860, a cambio de la cesión del lugar al Estado francés. Los baños Pellegrini, de estilo neoclásico, se construyen con materiales exclusivamente locales y se organizan en torno a dos patios interiores y grandes piscinas semicirculares. En los años 30, los Nuevos Baños, diseñados por Roger Pétriaux, ofrecen una espectacular ampliación: un edificio Art Déco con una luminosa cúpula, cabinas de lujo decoradas con mosaicos y mármoles, testimonio del refinamiento de la época. En los años 70 se añade una torre administrativa, última gran transformación del conjunto.
Hoy, las Termas Nacionales están parcialmente protegidas como Monumento Histórico. Tras su cierre al público en 2008, se desarrolla un ambicioso proyecto de reconversión, ideado por el arquitecto Vincent Callebaut. Incluye dos torres ajardinadas sobre el zócalo histórico, además de viviendas, comercios, servicios y un espacio museográfico.
Este último permitirá, por fin, poner en valor los vestigios romanos aún presentes bajo los cimientos, durante mucho tiempo olvidados y ahora llamados a ocupar un lugar destacado en la historia visible de la ciudad. Se abre así un nuevo capítulo para este lugar emblemático, fiel a su vocación milenaria de innovación al servicio del bienestar.
Descubre Aix-Les-Bains con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
14 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios